Farmacología
Abordaje de los pacientes con terapia Antiarrítmica
02 enero 2018
Butlletí d’informació terapèutica, Departament de Salut diciembre de 2017 Los medicamentos antiarrítmicos son un grupo heterogéneo de fármacos que actúan mayoritariamente a nivel de los canales iónicos de las células cardíacas. Los antiarrítmicos más prescritos son la amiodarona, la flecainida, los betabloqueantes, el verapamilo y la digoxina.
Resultados del tratamiento de la fibrilación auricular con dabigatrán y warfarina en la práctica habitual.
16 noviembre 2017
Ann Intern Med, 14 de noviembre de 2017 En pacientes con fibrilación auricular tratados en la práctica médica habitual, las incidencias de accidente cerebrovascular y sangrado con dabigatrán versus warfarina fueron consistentes con las observadas en los ensayos (sin diferencias significativas de tener accidente cerebrovascular isquémico o hemorragia extracraneal, pero con menos probabilidades de presentar hemorragia intracraneal y más probabilidades de tener infarto de miocardio). Los pacientes mayores y aquellos con enfermedad renal tienen tasas de hemorragia gastrointestinal más altas con dabigatrán. La posible relación entre dabigatrán e infarto de miocardio justifica una mayor investigación
Eficacia y seguridad de los inhibidores de la agregación plaquetaria en la prevención de la enfermedad cardiovascular y el accidente cerebrovascular isquémico en adultos mayores
14 noviembre 2017
BMC Geriatrics, 16 de octubre de 2017 El uso de AAS para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular (ECV y la terapia combinada de ácido acetilsalicílico (AAS) y clopidogrel para la prevención secundaria de eventos vasculares en personas mayores puede no estar justificado. Puede recomendarse el uso de anticoagulantes orales en lugar de AAS en personas mayores con fibrilación auricular.
Uso de warfarina se asocia con un menor riesgo de cáncer
09 noviembre 2017
JAMA Intern Med. 6 de noviembre de , 2017. El uso de warfarina se asocia con una menor incidencia de cáncer entre los adultos mayores, según un estudio observacional en JAMA Internal Medicine.
Seguimiento de las recomendaciones en prevención secundaria cerebrovascular en atención primaria
30 junio 2017