Farmacología

Inhibidores de SGLT-2 y cetoacidosis diabética

28 julio 2020

Los hipoglucemiantes inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 se asociaron con un riesgo casi 3 veces mayor de cetoacidosis diabética en comparación con los fármacos inhibidores de DPP-4, con valores similares para cada molécula individual, lo que sugiere un efecto de clase. Annals of Internal Medicine, 28 de julio de 2020.

Dapagliflozina en nefropatía no diabética

19 junio 2020

El tratamiento de 6 semanas con dapagliflozina no modificó la proteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica sin diabetes, pero indujo una disminución aguda y reversible del filtrado glomerular y del peso corporal. The Lancet Diabetes & Endocrinology, julio de 2020.

Hipoglucemiantes para tratar la insuficiencia cardíaca: no es tiempo todavía

28 mayo 2019

Hasta que los datos definitivos de estudios en marcha estén disponibles, puede ser prematuro recomendar formalmente el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 e insuficiencia cardíaca con agentes antihiperglucémicos específicos. Circulation, 21 de mayo de 2019

Inhibidores de SGLT-2 y riesgo de amputación

14 agosto 2018

En un estudio que compara el riesgo de amputación en pacientes con diabetes tipo 2 que inician tratamiento con diferentes fármacos, se halló un aumento asociado a las gliflozinas en comparación con metformina, sulfonilureas y tiazolidindionas. JAMA Internal Medicine, 13 de agosto de 2018

Dapagliflozina en diabetes tipo 1: mejoría modesta del control glucémico pero aumento de cetoacidosis

23 julio 2018

Se logró descender 0,5% la hemoglobina glicosilada y reducir un 10% la dosis de insulina, pero alrededor de 1 cada 40 pacientes presentó cetoacidosis durante los 6 meses de tratamiento. Diabetes Care, julio de 2018

Categorias

Etiquetas