Farmacología

Boletín INFAC: Motivos frecuentes de consulta en pediatría: fiebre y gastroenteritis aguda

16 septiembre 2024

El objetivo de este INFAC es revisar las características y el tratamiento de la fiebre y la gastroenteritis aguda en pediatría de Atención Primaria. INFAC, CEVIME.  16 septiembre de 2024

Tratamiento farmacológico del síndrome de ovario poliquístico

10 septiembre 2024

La modificación de los factores relacionados con el estilo de vida es importante como parte de un enfoque holístico para el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico. Se pueden considerar medicamentos contra la obesidad para el control del peso, además de intervenciones relacionadas con el estilo de vida. Prescr. Aust.  20 de agosto de 2024

Lograr una gestión segura de los medicamentos durante las transiciones de atención desde el hospital: es hora de adoptar un enfoque de gestión responsable

09 septiembre 2024

Las transiciones de atención desde el hospital se han asociado durante mucho tiempo con un alto riesgo de errores de medicación y eventos adversos relacionados con la medicación. La prevención de daños relacionados con la medicación durante las transiciones de atención fue un área de acción clave en el tercer Desafío Mundial de Seguridad del Paciente: Medicación sin daño, lanzado en 2017 por la Organización Mundial de la Salud.  En 2020, la Comisión Australiana de Seguridad y Calidad en la Atención de la Salud (ACSQHC) publicó la respuesta de Australia, que priorizó la promoción e incorporación de la conciliación de la medicación en las transiciones de atención.  Aust. Prescr.  20 de agosto de 2024

Minimizando los corticoides inhalados para EPOC

22 agosto 2024

el tratamiento inicial de la EPOC debe basarse en broncodilatadores de acción costa, no en corticoides inhalados (CIs) . Se recomienda la utilización de broncodilatadores de acción prolongada antes de considerar los CIs, debido a sus beneficios potenciales y limitado riesgo de producir daños graves. En el caso de síntomas persistentes, se recomienda el uso de agonistas muscarínicos de acción prolongada o beta agonistas de acción prolongada, reservando la adición de CIs exclusivamente para los pacientes con exacerbaciones de repetición. Se puede plantear la deprescripción de CIs en casos clínicamente estables, particularmente si las exacerbaciones son poco frecuentes. Se recomienda la suspensión gradual de CIs a lo largo de varios meses en pacientes con recuentos bajos de eosinófilos. En general, el riesgo de sufrir daños graves asociados al uso de CIs para la EPOC es mayor que el de obtener beneficios, de por sí limitados. Therapeutics Letter en español, 26 de junio de 2024

Lactancia y medicamentos

16 julio 2024

Este boletín actualiza la información del INFAC publicado en el año 2000 y trata de valorar el riesgo que presentan los fármacos más utilizados en atención primaria, con el objetivo de ofrecer recomendaciones sobre el uso de medicamentos durante la lactancia. INFAC, julio de 2024

Categorias