Farmacología

Seguridad de medicamentos: señales y alertas generadas en 2022 y 2023

18 marzo 2024

En este boletín se recogen las señales y alertas más relevantes generadas en 2022 y 2023 relacionadas con la seguridad de medicamentos que pueden ser prescritos en atención primaria. También se incluye informa­ción de seguridad que se ha incorporado en algunas fichas técnicas, tras la evaluación periódica de datos de farmacovigilancia en estos dos años. Boletín INFAC, 17 de marzo de 2024

Manejo de los síntomas conductuales y psicológicos del paciente con deterioro cognitivo

01 marzo 2024

En esta FoliaDoc abordaremos el uso de los antipsicóticos (AP) para el tratamiento de la agitación y agresividad asociadas al deterioro cognitivo, haciendo un repaso del conjunto de los antipsicóticos y sus efectos adversos, particularmente sus inconvenientes en el adulto mayor. No se incluirá el uso de AP en esquizofrenia, enfermedad bipolar u otras indicaciones psiquiátricas específicas. Se revisarán también las medidas no farmacológicas para el manejo de los síntomas conductuales y psicológicos asociados a la demencia (SCPD), ya que constituyen el requisito previo para un uso racional de los medicamentos en este contexto. FoliaDoc, Año XXVI Nº3 2023Fundación Femeba, 1 de marzo de 2024

Cribado para reducir las fracturas por fragilidad: nuevos ensayos, aún ineficaces

29 febrero 2024

Este Therapeutics Letters resume los resultados de los programas de detección intensivos destinados a prevenir fracturas en adultos mayores. Como herramientas de detección, la DMO y el FRAX no predicen de manera confiable quién sufrirá fracturas por fragilidad. La edad, los antecedentes de caídas y el uso de ciertos medicamentos predicen mucho mejor el riesgo. 28 de febrero de 2024

Inercia terapéutica

27 febrero 2024

Las intervenciones para reducir la inercia terapéutica incluyen el acceso a pautas de tratamiento basadas en evidencia y herramientas en el lugar de atención, preferiblemente integradas con sistemas de registros clínicos; educación clínica, incluidas visitas educativas; recordatorios; auditorías clínicas con retroalimentación y reflexión sobre la práctica; toma de decisiones compartida; indicaciones de los pacientes; y monitorización ambulatoria o domiciliaria (por ejemplo, monitorización ambulatoria de la presión arterial). Aust Prescr  20 de febrero de 2024

Tratamiento farmacológico del vértigo periférico ¿en qué casos?

08 febrero 2024

El objetivo de este boletín es revisar la evidencia que respalda el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles para el tratamiento del vértigo periférico y establecer su lugar en terapéutica. INFAC,  7 de febrero de 2024

Categorias