Farmacología

Azitromicina para reducir la mortalidad: un ensayo aleatorizado por grupos y adaptativo

26 agosto 2024

La distribución masiva de azitromicina a niños dos veces al año es una intervención prometedora para reducir la mortalidad infantil en el África subsahariana. La Organización Mundial de la Salud recomendó restringir la distribución a los bebés de 1 a 11 meses de edad para mitigar la resistencia a los antimicrobianos. En este ensayo clínico se comparó una dosis bianual de azitromicina para niños de 1 a 59 meses de edad con azitromicina de 1 a 11 meses y placebo hasta los 59 meses, o placebo de 1 a 59 meses. El resultado fue una menor mortalidad en el grupo de azitromicina de 1 a 59 meses, sin eficacia del tratamiento limitado a los lactantes. New England Journal of Medicine, 21 de agosto de 2024.

Eficacia de la educación científica sobre el dolor en los conocimientos, creencias, actitudes y conductas de los cuidadores y los niños:  revisión sistemática y metanálisis

08 agosto 2024

sta revisión examina el efecto de la educación en ciencias del dolor en los conocimientos, creencias, actitudes y comportamientos relacionados con el dolor en niños y las personas que cuidan a niños (0 a 18 años). Los hallazgos contribuyen al conocimiento sobre los tratamientos del dolor y la promoción de la salud para los cuidadores y sus hijos con y sin dolor crónico.  J Pain. 23 de mayo de 2024

Dieta mediterránea y biomarcadores cardiometabólicos en niños y adolescentes: revisión sistemática y metaanálisis

06 agosto 2024

Los hallazgos de este estudio sugieren que las intervenciones basadas en la dieta mediterránea pueden ser herramientas útiles para optimizar la salud cardiometabólica entre niños y adolescentes. JAMA Netw Open. 1 de julio de 2024

Uso de pantallas y salud mental de niños y adolescentes: análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado

30 julio 2024

Este análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado concluyó que una reducción a corto plazo del uso de pantallas durante el tiempo libre en el seno de la familia afectó positivamente los síntomas psicológicos de los niños y adolescentes, en particular mitigando los problemas de conducta internalizados y mejorando la conducta prosocial. Se necesitan más investigaciones para confirmar si estos efectos son sostenibles a largo plazo. JAMA Netw Open. 8 de julio de 2024

Intervenciones para aumentar el tiempo de permanencia al aire libre para prevenir la incidencia y progresión de la miopía en niños

04 julio 2024

Los métodos de intervención variaron desde la adopción de actividades al aire libre como parte de las clases escolares hasta proporcionar información y motivación para fomentar las actividades al aire libre.Los resultados de esta revisión indican que las intervenciones a largo plazo para aumentar el tiempo al aire libre podrían potencialmente reducir el desarrollo de miopía en los niños. Sin embargo, aunque las intervenciones también podrían suprimir la progresión de la miopía, la escasa certeza de la evidencia hace difícil establecer conclusiones. Es necesario acumular y revisar más estudios de investigación. Cochrane Database Syst Rev. 12 de junio de 2024

Categorias