Farmacología
Alimentos ultraprocesados y salud humana: la tesis principal y la evidencia
26 noviembre 2025
Los alimentos ultraprocesados (UPF) son fórmulas comerciales de marca elaboradas con ingredientes económicos extraídos o derivados de alimentos integrales, combinados con aditivos y que, en su mayoría, contienen poco o nada de alimento integral. Los UPF están diseñados para competir con otros grupos de alimentos y maximizar las ganancias de la industria. Una alta proporción de UPF en la dieta está desplazando dietas tradicionales en la mayoría de las regiones del mundo, y se prevé una mayor expansión donde este patrón aún no se ha convertido en la norma. The Lancet, noviembre de 2025.
Implicaciones diagnósticas de la pérdida de peso inexplicada según las características del paciente
16 octubre 2024
El riesgo de cáncer en adultos jóvenes con pérdida de peso inesperada que acuden a atención primaria es <3% y no amerita investigación según las pautas actuales del Reino Unido. Sin embargo, en hombres ≥50 años, mujeres ≥60 años y pacientes más jóvenes con características clínicas concurrentes, el riesgo de cáncer justifica la derivación para una investigación invasiva. BMJ, 16 de octubre de 2024.
Consumo de alimentos ultraprocesados y resultados de salud
01 marzo 2024
Una mayor exposición a los alimentos ultraprocesados se asoció con un mayor riesgo de resultados de salud adversos, especialmente los resultados cardiometabólicos, trastornos mentales comunes y resultados de mortalidad. Estos hallazgos proporcionan una justificación para desarrollar y evaluar la efectividad del uso de medidas de salud pública basadas en la población para atacar y reducir la exposición dietética a alimentos ultra procesados para mejorar la salud humana. British Medical Journal, 28 de febrero de 2024.
Endulzantes artificiales y riesgo de cáncer: resultados del estudio de cohorte basado en la población de NutriNet-Santé
29 marzo 2022
En este gran estudio de cohortes, los edulcorantes artificiales (especialmente el aspartamo y el acesulfamo-K), que se usan en muchas marcas de alimentos y bebidas en todo el mundo, se asociaron con un mayor riesgo de cáncer. Estos hallazgos proporcionan información novedosa en el contexto de la reevaluación en curso de los edulcorantes aditivos alimentarios por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y de otras agencias de salud a nivel mundial. PLoS Med , 24 de marzo de 2022
Ingesta dietética de proteínas totales, animales y vegetales y riesgo de mortalidad por todas las causas, cardiovascular y por cáncer
27 julio 2020