Farmacología

OMS considera que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca son mayores que sus riesgos y recomienda que se siga administrando la vacuna

19 marzo 2021

Declaración de la OMS sobre las señales en materia de seguridad relativas a la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19.  OMS, 17 de marzo de 2021

Medicamentos para la prevención de covid-19: Guía viva de la OMS

04 marzo 2021

El panel de desarrollo de la guía hizo una recomendación fuerte en contra el uso de hidroxicloroquina para las personas que no tienen covid-19 (certeza alta). BMJ,  2 de marzo 2021

La necesidad de distinguir las vacunas COVID-19, y los nombres genéricos

24 febrero 2021

La asignación de una Denominación común internacional  (DCI) única y distinta a las sustancias activas de cada vacuna contribuiría a una prescripción segura, una distribución transnacional, una farmacovigilancia mejorada y, en última instancia, la seguridad de los receptores de la vacuna, como ocurre con las sustancias medicinales terapéuticas. Lancet  4 de febrero de 2021

Cómo vacunar al mundo contra el covid-19

11 febrero 2021

En la lucha por las vacunas covid-19, los países más ricos, como era de esperar, se han asegurado las reservas primero. Con el dolor de cabeza de la distribución además de la adquisición, ¿cómo alcanzará el mundo los niveles de inmunidad colectiva necesarios para derrotar al virus? son la preguntas a las que intenta responder la nota de  Chris Baraniuk. BMJ 5 de febrero de 2021

Uso de emergencia de intervenciones no probadas y fuera del ámbito de la investigación. Orientación ética para la pandemia de COVID-19

12 agosto 2020

La pandemia de COVID-19 nos enfrenta a la urgencia moral de llevar a cabo investigaciones rigurosas tan pronto como sea posible para producir evidencia sobre la seguridad y eficacia de las intervenciones para tratar o prevenir la COVID-19. Sin embargo, al igual que en emergencias anteriores, caracterizadas por una alta mortalidad y la ausencia de tratamientos seguros y eficaces, las intervenciones que no han sido probadas previamente para la COVID-19 se están proporcionando fuera de protocolos de investigación con seres humanos. Dado que la seguridad y eficacia de estas intervenciones no han sido probadas, se desconoce su perfil de riesgo-beneficio. Sin embargo, en las circunstancias excepcionales de la pandemia, se están ofreciendo como un intento de apresurar el acceso a intervenciones que podrían llegar a beneficiar a los pacientes. Según lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, las intervenciones no probadas deben proporcionarse en el marco de protocolos de investigación, y específicamente en el marco de ensayos clínicos controlados aleatorizados capaces de evaluar su seguridad y eficacia. OPS , 25 de junio de 2020

Categorias