Farmacología

Tratamientos farmacológicos para la depresión psicótica: revisión sistemática y metanálisis en red

15 febrero 2024

Según la evidencia disponible, la combinación de un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y un antipsicótico de segunda generación (y en particular fluoxetina y olanzapina) podría ser la opción de tratamiento óptima para la depresión psicótica. Estos hallazgos deben tenerse en cuenta en el desarrollo de guías de práctica clínica. Sin embargo, estas conclusiones deben interpretarse con cautela en vista del bajo número de estudios incluidos y las limitaciones de estos estudios. Lancet Psychiatry, 14 de febrero de 2024

Pimavanserina para la psicosis asociada a diferentes tipo de demencia

22 julio 2021

En un ensayo clínico que se detuvo en forma anticipada por eficacia, los pacientes con psicosis relacionada con la demencia que mostraron una respuesta inicial favorable a la pimavanserina, tuvieron luego un riesgo menor de recaída con la continuación del fármaco que con la interrupción. New England Jorunal of Medicine, 22 de julio de 2021.

Psicosis asociada con metilfenidato o anfetamina en pacientes con TDAH

21 marzo 2019

El estudio establece el riesgo de psicosis en adolescentes y adultos jóvenes al iniciar el tratamiento farmacológico por trastorno de déficit de atención e hiperactividad.New England Journal of Medicine, 21 de marzo de 2019

Prescripción de antidepresivos y antipsicóticos en atención primaria para personas con demencia

15 noviembre 2018

Canadian Family Physician noviembre de 2018, A un número importante de pacientes con demencia se les prescriben medicamentos antidepresivos o antipsicóticos por parte de sus médicos de atención primaria sin evidencia de depresión o psicosis en sus registros médicos electrónicos.

Uso de los antipsicóticos en adultos mayores

02 mayo 2018

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, abril de 2018 Los síntomas psicóticos son frecuentes en las personas de edad avanzada. Al considerar el uso de antipsicóticos para el manejo de estos síntomas en dicha población, debe distinguirse entre el envejecimiento de personas con trastornos mentales preexistentes y las personas con síntomas psicóticos de nueva aparición. Estos últimos aumentan con la edad; mientras que los síntomas de enfermedades de aparición en edades más tempranas suelen atenuarse con la edad. Aunque los antipsicóticos se emplean en personas de edad avanzada, no existen pruebas de su eficacia; por el contrario, se sabe que pueden ser la causa de múltiples problemas, como una mayor sensibilidad a efectos adversos y un mayor riesgo de interacciones farmacológicas.

Categorias

Etiquetas