Farmacología
Edulcorantes artificiales y riesgo cardiovascular: nuevas evidencias
08 septiembre 2022
Este estudio de cohorte prospectivo a gran escala sugiere una posible asociación directa entre un mayor consumo de edulcorantes artificiales (especialmente aspartamo, acesulfamo de potasio y sucralosa) y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. El tema sigue siendo controvertido y actualmente está siendo reevaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Organización Mundial de la Salud. British Medical Journal, 7 de septiembre de 2022.
Ingesta de sodio y potasio y riesgo cardiovascular
15 noviembre 2021
En el seguimiento de 8,8 años de más de 10.000 personas se encontró que una mayor excreción urinaria basal de sodio se asocia con peores resultados cardiovasculares, mientras que el potasio tiene efecto protector. Cada incremento de 1 g/día en la excreción de sodio se asoció con un aumento del 18% en el riesgo cardiovascular y cada aumento de 1 g/día en la excreción de potasio, con un 18% de disminución del riesgo. New England Journal of Medicine, 13 de noviembre de 2021.
Resultados cardiovasculares y hepáticos de la cirugía bariátrica en la esteatohepatitis no alcohólica
15 noviembre 2021
En pacientes con obesidad y diagnóstico histológico de esteatohepatitis no alcohólica, con fibrosis hepática de grado 1 a 3, la cirugía bariátrica se asoció con un menor riesgo de resultados adversos hepáticos y cardiovasculares en comparación con el tratamiento no quirúrgico. JAMA, 11 de noviembre de 2021.
Pescado en la dieta y riesgo cardiovascular
04 mayo 2021
En este estudio de cohortes de personas con y sin enfermedad cardiovascular previa se encontró que dos porciones semanales de pescado se asocian con un menor riesgo de mortalidad y de eventos cardiovasculares en los pacientes con enfermedad previa, pero no en la población general. JAMA Internal Medicine, 8 de marzo de 2021.
El índice glucémico de la dieta se relaciona con la morbimortalidad cardiovascular
26 febrero 2021