Farmacología

Asociación del cambio de peso con eventos cardiovasculares y mortalidad por todas las causas en participantes obesos con enfermedad cardiovascular: estudio de cohorte prospectivo

17 febrero 2025

Entre las personas obesas con enfermedad cardiovascular (ECV), un aumento de peso importante se asocia con un mayor riesgo de muerte por ECV y mortalidad por cualquier causa. Se necesitan más estudios para comprender los mecanismos exactos que subyacen a las asociaciones entre la pérdida o el aumento de peso y la mortalidad. Heart, 16 de enero de 2025

Eventos cardiovasculares en pacientes con gota que inician profilaxis de brotes con reductores de urato, con o sin colchicina

13 enero 2025

En pacientes con gota que iniciaron una terapia para reducir el urato, el riesgo de eventos cardiovasculares se redujo en aquellos a los que se les prescribió profilaxis con colchicina en comparación con aquellos a los que no se les prescribió profilaxis. Estos hallazgos proporcionan un argumento adicional para el uso de colchicina para la profilaxis de los brotes de gota.  The Lancet Rheumatology, diciembre de 2024.

Seguridad cardiovascular y eficacia en la prevención de fracturas del denosumab frente a los bifosfonatos orales en pacientes que reciben diálisis

09 enero 2025

Se comparó el riesgo de eventos cardiovasculares y la prevención de fracturas con denosumab vs  bifosfonatos orales en pacientes dependientes de diálisis. Se estimó que el denosumab redujo el riesgo de fracturas en un 45 % y aumentó el riesgo de eventos adversos mayores (MACE) en un 36 %. Sin embargo, las estimaciones son imprecisas y deben confirmarse en estudios futuros. Annals of Internal Medicine, 7 de enero de 2025.

Simplificación de la estratificación del riesgo de enfermedad coronaria: una alternativa basada en cuestionarios

26 diciembre 2024

QUES-CAD funciona de manera comparable a los modelos de predicción clínica establecidos y permite una identificación a nivel de población de individuos de alto riesgo de CAD. El modelo desarrollado y validado en este documento se basa únicamente en diez variables del cuestionario, superando las limitaciones de los modelos existentes que dependen de mediciones físicas o biomarcadores. eBioMedicine, 24 de diciembre de 2024.

Cómo mejorar la predicción de enfermedad coronaria sumando factores genéticos y psicosociales

12 diciembre 2024

Las calculadoras disponibles de riesgo coronario utilizan datos clínicos y de laboratorio básico para agrupar a las personas en bandas de riesgo cardiovascular, pero están muy lejos de lograr una predicción certera. ¿Es posible mejorar este desempeño incorporando información tanto desde el extremo biológico (con marcadores genéticos) como desde los determinantes psicológicos y sociales? Este trabajo ofrece un avance interesante. Annals of Internal Medicine, 10 de diciemrbe de 2024.

Categorias

Etiquetas