Farmacología
Simplificación de la estratificación del riesgo de enfermedad coronaria: una alternativa basada en cuestionarios
26 diciembre 2024
QUES-CAD funciona de manera comparable a los modelos de predicción clínica establecidos y permite una identificación a nivel de población de individuos de alto riesgo de CAD. El modelo desarrollado y validado en este documento se basa únicamente en diez variables del cuestionario, superando las limitaciones de los modelos existentes que dependen de mediciones físicas o biomarcadores. eBioMedicine, 24 de diciembre de 2024.
Cómo mejorar la predicción de enfermedad coronaria sumando factores genéticos y psicosociales
12 diciembre 2024
Las calculadoras disponibles de riesgo coronario utilizan datos clínicos y de laboratorio básico para agrupar a las personas en bandas de riesgo cardiovascular, pero están muy lejos de lograr una predicción certera. ¿Es posible mejorar este desempeño incorporando información tanto desde el extremo biológico (con marcadores genéticos) como desde los determinantes psicológicos y sociales? Este trabajo ofrece un avance interesante. Annals of Internal Medicine, 10 de diciemrbe de 2024.
Consumo habitual de café, té y cafeína, metabolitos circulantes y riesgo de multimorbilidad cardiometabólica
03 octubre 2024
El consumo habitual de café o cafeína, especialmente en niveles moderados, se asoció con un menor riesgo de aparición de miocardiopatía hipertrófica y podría desempeñar un papel importante en casi todas las fases de transición del desarrollo de miocardiopatía hipertrófica. Se justifican estudios futuros para validar los biomarcadores metabólicos implicados que subyacen a la relación entre el consumo de café, té y cafeína y la miocardiopatía hipertrófica. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 17 de septiembre de 2024
Cambios proyectados en la elegibilidad para el tratamiento con estatinas y antihipertensivos con las ecuaciones de riesgo cardiovascular PREVENT de la AHA
05 agosto 2024
Al asignar predicciones de riesgo cardiovascular más bajas, la aplicación de las ecuaciones PREVENT a los umbrales de tratamiento existentes podría reducir la elegibilidad para estatinas y terapia antihipertensiva entre 15,8 millones de adultos estadounidenses. El artículo discute las implicancias de esta estrategia. JAMA, 29 de julio de 2024.
Colesterol LDL, riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad en China
22 julio 2024