Farmacología

Relación entre el uso de antipsicóticos e infecciones posteriores a accidente cerebrovascular en personas mayores

03 julio 2024

Si bien nuestro estudio no encontró evidencia concluyente que vincule la medicación antipsicótica con un mayor riesgo de infección posterior al accidente cerebrovascular, la prescripción de estos medicamentos debe abordarse con prudencia. Hasta que la investigación adicional pueda proporcionar información más definitiva, los médicos deben sopesar cuidadosamente los riesgos potenciales de infección al considerar el tratamiento antipsicótico durante el período de atención del accidente cerebrovascular agudo. Age and Ageing, 16 Junio 2024

Clortalidona frente a hidroclorotiazida para el tratamiento de la hipertensión después de un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular

16 mayo 2024

Los resultados de este análisis secundario del ensayo Proyecto de Comparación de Diuréticos (DCP, por su sigla en inglés) sugieren que la clortalidona puede estar asociada con una reducción de los eventos cardiovasculares adversos importantes y de las muertes no relacionadas con el cáncer en pacientes con infarto de miocardio o accidente cerebrovascular previo en comparación con la hidroclorotiazida. JAMA Netw Open.14 de mayo de 2024

Deterioro cognitivo después de un accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico: una declaración científica de la American Heart Association/American Stroke Association

13 junio 2023

El deterioro cognitivo posterior al accidente cerebrovascular (DCPACV) es común después de un accidente cerebrovascular, especialmente en el primer año, y varía de leve a grave. Aunque el deterioro cognitivo es reversible en algunos casos poco después del accidente cerebrovascular, hasta un tercio de las personas con accidente cerebrovascular desarrollan demencia dentro de los 5 años. Stroke. Junio de 2023

Prevalencia e historia natural de la depresión después de un accidente cerebrovascular: revisión sistemática y metanálisis de estudios observacionales

03 abril 2023

En este estudio, observamos que los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular con depresión de inicio temprano (dentro de los 3 meses posteriores al accidente cerebrovascular) tienen un alto riesgo de permanecer deprimidos y representan dos tercios de los casos incidentes durante 1 año después del accidente cerebrovascular. Esto destaca la necesidad de un seguimiento clínico continuo de los pacientes deprimidos poco después del accidente cerebrovascular. PLoS Med, 28 de marzo de 2023

¿La coprescripción de antiinflamatorios no esteroideos y anticoagulantes orales aumenta el riesgo de hemorragia mayor, accidente cerebrovascular y embolia sistémica?

13 octubre 2022

Cuando los anticoagulantes orales (ACO) se coprescriben con AINE, aumenta el riesgo de eventos hemorrágicos adversos y, simultáneamente, se reduce el efecto protector de los ACO para prevenir accidentes cerebrovasculares. Se necesitan intervenciones que reduzcan la prescripción peligrosa de AINE en pacientes que reciben tratamiento con ACO. Br J Clin Pharmacol. 2022

Categorias