Farmacología
Grupos de medicamentos en el momento del alta hospitalaria y riesgo de eventos adversos a los 30 días después del alta
28 febrero 2024
Este estudio de cohorte poblacional de adultos mayores, sugiere que los eventos adversos graves (RAM) posteriores al alta hospitalaria pueden estar relacionados con grupos de medicamentos identificables. Las cinco clases de medicamentos más comunes fueron: analgésicos (40%, los más comune: hidromorfona y oxicodona), antitrombóticos (30% , los más comunes warfarina y clopidogrel), agentes modificadores de lípidos (25% , el más común atorvastatina), medicamentos para la acidez (24%, más común pantoprazol) y antibacterianos para uso sistémico (23% , más comunes ciprofloxacina, cefalexina, amoxicilina, ácido clavulánico). Esta información puede ayudar a los médicos e investigadores a comprender mejor las poblaciones de pacientes que tienen más o menos probabilidades de beneficiarse de las intervenciones de alta perihospitalaria destinadas a reducir las RAM. Br J Clin Pharmacol, noviembre 2023
Shock cardiogénico en adultos mayores: enfoque en los riesgos asociados con la edad y enfoque de manejo: Declaración científica de la American Heart Association
27 febrero 2024
En esta declaración científica de la American Heart Association, el objetivo es resumir la comprensión contemporánea de la epidemiología, la evaluación de riesgos y el enfoque hospitalario para el tratamiento del shock cardiogénico, con un enfoque exclusivo en los adultos mayores. Circulation , 26 de febrero de 2024
Actitudes y barreras hacia la desprescripción en pacientes mayores que experimentan polifarmacia: una revisión narrativa
08 febrero 2024
Abordar la polifarmacia requiere un enfoque matizado en un grupo de pacientes generalmente complejo. Las estrategias clave para reducir los riesgos de la polifarmacia incluyen la educación de los pacientes y los médicos, además de mejorar la comunicación entre los proveedores de atención médica en un enfoque multidisciplinario. npj Aging, 5 de febrero de 2024
Asociación entre cirugía y tasa de incidencia de demencia en adultos mayores
30 enero 2024
En este estudio de cohorte retrospectivo de base poblacional, ia cirugía electiva no aumentó la tasa de incidencia de demencia en comparación con controles no quirúrgicos comparables. Esto podría ser una consideración importante para pacientes y cirujanos cuando se considera la cirugía electiva. J Am Geriatr Soc. 2 de enero de 2024
Actualización acumulativa de una descripción general sistemática que evalúa las intervenciones que abordan la polifarmacia
25 enero 2024