Farmacología

Tendencias en la asociación entre diabetes y eventos cardiovasculares, 1994-2019

21 octubre 2022

En este gran estudio poblacional, la magnitud de la asociación entre la diabetes y el riesgo de eventos cardiovasculares disminuyó, mientras que la relación entre la ECV y dichos eventos se mantuvo estable. Estos resultados sugieren que la diabetes sigue siendo un factor de riesgo cardiovascular importante, pero ya no es equivalente a la ECV, un cambio que probablemente refleja el uso de enfoques multifactoriales modernos para la diabetes. Las limitaciones incluyen la falta de datos sobre cambios en ciertos factores de riesgo (p. ej., presión arterial), factores de protección (p. ej., estatinas) y mortalidad por causas específicas; cambiar las prácticas de vigilancia que afectan las tasas de clasificación errónea de la diabetes; y posibles factores de confusión residuales. Una mejor prevención y un control óptimo de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares siguen siendo esenciales. JAMA.  14 de octbre de 2022.

Evolución del infarto de miocardio en pacientes sin factores de riesgo estándar

15 marzo 2021

Se encontró un aumento significativo de la mortalidad por todas las causas en pacientes sin hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia ni tabaquismo, especialmente en las mujeres. El fenómeno se asocia a un menor uso de la farmacoterapia recomendada por las guías de práctica clínica, incluyendo estatinas, IECA, ARA II y beta bloqueadores. The Lancet, 9 de marzo de 2021.

Se publican los datos definitivos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2019

28 octubre 2019

Una vez más se confirma el aumento del exceso de peso, sedentarismo y diabetes en la población argentina, con valores estables de hipertensión y de colesterol elevado, y descenso del tabaquismo y de la exposición al humo del cigarrillo ajeno. Ministerio de Salud y Acción Social, octubre de 2019

Factores de riesgo modificables de mortalidad y enfermedad cardiovascular

06 septiembre 2019

Alrededor del 70% de la enfermedad cardiovascular y de la mortalidad son atribuíbles a 14 factores de riesgo conductuales, metabólicos, socioeconómicos, psicosociales y ambientales, según los hallazgos del estudio PURE en 25 países. The Lancet 3 de septiembre de 2019

Categorias