Farmacología
Solo el 5% de los españoles se habría contagiado el coronavirus hasta este momento
14 mayo 2020
El resultado de los estudios de anticuerpos en la población general de todo el país muestra que entre el 2% y el 14% de los habitantes, según las provincias, se han infectado hasta ahora, un valor diez veces superior al número de casos confirmados por prueba de PCR. La situación todavía está lejana de la que se cree necesaria para alcanzar "inmunidad de rebaño".
Evolución de la polifarmacia en una población española (2005-2015): un estudio de base de datos
10 enero 2020
La prevalencia de la polifarmacia en esta población española se ha triplicado en el período 2005-2015, mientras que la polifarmacia excesiva se ha multiplicado por 10. Estos incrementos se observan en ambos sexos y en todos los grupos de edad, particularmente en personas mayores de 80 años. La proporción de pacientes sin tratamientos crónicos ha disminuido. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 6 de enero de 2020
Evaluación de nuevos medicamentos en España y comparación con otros países europeos
16 agosto 2019
Gac Sanit. 2019 Basándose en estas evaluaciones, se propone una serie de recomendaciones para mejorar el proceso. España ha avanzado significativamente en ETS en los últimos años, pero aún falta garantizar la independencia de las agencias de ETS, eliminar la influencia de la política económica e industrial de los comités de decisiones sanitarias, fijar precios basados en el valor terapéutico, mejorar la transparencia del proceso y de los resultados de las evaluaciones, y por último, aumentar la participación de los grupos de interés.
Coste-efectividad e impacto presupuestario del tratamiento con evolocumab frente a estatinas y ezetimiba para la hipercolesterolemia en España
13 abril 2018
Rev Esp Cardiol. , 28 de Marzo de 2018 Evolocumab se asocia con menor frecuencia de eventos cardiovasculares, pero resulta ineficiente para los pacientes susceptibles de recibirlo en el Sistema Nacional de Salud.
Informe de Posicionamiento Terapéutico de palbociclib (Ibrance®) en cáncer de mama
09 enero 2018