Farmacología

El papel del sueño y la sustancia blanca en la relación entre el tiempo frente a la pantalla y la depresión en la infancia y la adolescencia

03 julio 2025

El sueño es una conducta modificable y un componente clave del efecto del tiempo frente a la pantalla en el cerebro y la depresión, lo que subraya la importancia de las estrategias que fomentan un estilo de vida equilibrado para mitigar el impacto negativo del tiempo frente a la pantalla en el sueño. JAMA Pediatrics, julio de 2025.

Irregularidad del sueño e incidencia de diabetes tipo 2: estudio prospectivo basado en dispositivos en adultos

05 noviembre 2024

La irregularidad moderada y alta del sueño se asoció de forma perjudicial con el riesgo de diabetes tipo 2, incluso en los participantes que dormían ≥7 horas por noche. Las futuras intervenciones relacionadas con el sueño deberán prestar más atención a la regularidad en los horarios de acostarse y despertarse, además de la duración y la calidad del sueño. Diabetes Care. 10 de octubre de 2024

Uso del tiempo  de estar sentado, de pie, actividad física y dormir con riesgo cardiometabólico y control glucémico óptimos: estudio de Maastricht

14 mayo 2024

Pasar menos tiempo sentado y más tiempo de pie, realizando actividad física y durmiendo se asocian con una salud cardiometabólica preferible. Las sustituciones del uso conductual del tiempo fueron significativamente más fuertes en sus asociaciones con el control glucémico en aquellos con diabetes tipo 2 en comparación con aquellos con metabolismo normoglucémico, especialmente cuando el tiempo sentado se equilibraba con una mayor actividad física. Diabetologia, 24 de abril de 2024

Alteración del sueño en demencia o deterioro cognitivo leve: revisión realista de la práctica general

09 noviembre 2023

En atención primaria, la alteración del sueño entre personas con discapacidad o deterioro cognitivo leve no se aborda adecuadamente. Se informó sobre dependencia excesiva de la medicación, infrautilización de estrategias no farmacológicas y rutinas inflexibles en las residencias de ancianos debido a la baja confianza y las limitaciones de recursos. Esto no constituye una atención eficaz y centrada en la persona. El trabajo futuro debería considerar formas de adaptar la evaluación y el tratamiento de la alteración del sueño a las necesidades de las personas y sus cuidadores informales sin sobrecargar los servicios. British Journal of General Practice, 6 de noviembre de 2023

Insomnio

16 septiembre 2022

El tratamiento de primera línea recomendado para el insomnio, ya sea que se haya identificado o no la causa subyacente, es la terapia cognitiva conductual para el insomnio (TCC-I). Actualmente, no existe un consenso mundial sobre qué tratamiento farmacológico tiene mejor eficacia o relación riesgo-beneficio. Lancet, 14 de septiembre de 2022

Categorias

Etiquetas