Farmacología

Carga mundial de suicidios asociados a la medicación para el insomnio, 1967-2024: estudio de farmacovigilancia

23 junio 2025

Aunque este análisis de desproporcionalidad no permitió una interpretación causal, nuestro estudio destaca variaciones significativas en el riesgo de señal suicida entre los medicamentos para el insomnio, con las benzodiacepinas, los fármacos Z, los antidepresivos y los antagonistas H1 de primera generación presentando una señal más fuerte, y los antagonistas duales del receptor de orexina presentando una señal más débil. Dadas las limitaciones de los datos de farmacovigilancia, se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y guiar prácticas de prescripción más seguras, particularmente para las personas con alto riesgo de suicidio. Psychiatry Res. 8 de junio de 2025

Eficacia comparativa de las intervenciones para facilitar la deprescripción de benzodiazepinas y otros hipnóticos sedantes

18 junio 2025

La evidencia sobre la efectividad de las intervenciones para suspender las benzodiacepinas y otros sedantes hipnóticos (BSH) es de certeza baja. Educar a los pacientes, realizar revisiones de la medicación y una intervención educativa dirigida por un farmacéutico pueden aumentar la proporción de pacientes que suspenden las BSH. BMJ, 17 de junio de 2025.

Melatonina ¿medicamento o suplemento dietario? Riesgos y regulación en Latinoamérica

12 marzo 2025

El grupo de trabajo sobre evaluación de medicamentos (GEM) de la Red CIMLAC, produce una vez más un informe sobre las evidencias en materia de seguridad sobre un fármaco seleccionado. En este caso se evalúan diferentes aspectos de la melatonina, en cuanto a su regulación, disponibilidad y como estos condicionan su seguridad. Red CIMLAC, 11 de marzo de 2025

Eficacia de la terapia cognitivo conductual basada en aplicaciones para el insomnio en la prevención del trastorno depresivo mayor en jóvenes con insomnio y depresión subclínica: ensayo clínico aleatorizado

11 febrero 2025

La terapia cognitivo conductual basada en aplicaciones es eficaz para prevenir la aparición futura de depresión mayor y mejorar los resultados del insomnio entre los jóvenes con insomnio y depresión subclínica. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar el insomnio para prevenir la aparición del trastorno depresivo mayor y enfatizan la necesidad de una mayor difusión de la terapia cognitivo conductual digital para promover el sueño y la salud mental en la población joven. PLoS Med,  21 de enero de 2025

Reducción gradual enmascarada con intervención conductual para la interrupción de los agonistas de los receptores de benzodiazepinas

14 octubre 2024

Este ensayo clínico aleatorizado determinó que un programa que combinaba una reducción gradual enmascarada con nuevos ejercicios cognitivos y conductuales dirigidos a mecanismos placebo mejoraba el porcentaje de interrupción a largo plazo de los agonistas de los receptores de benzodiazepinas en comparación con la terapia cognitivo-conductual estándar más una reducción gradual no enmascarada. JAMA, 7 de octubre de 2024.

Categorias

Etiquetas