Farmacología
Suspender o continuar los IECA o los ARA II en pacientes internados con COVID-19
26 enero 2021
En pacientes hospitalizados con COVID-19 leve a moderado y que estaban tomando inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II) antes del ingreso hospitalario, no hubo diferencia significativa en la evolución entre los asignados a suspender frente a continuar con estos medicamentos. JAMA, 19 de enero de 2021.
Edad, etnia y selección del antihipertensivo inicial
20 noviembre 2020
En pacientes sin diabetes, se halló mayor reducción de la presión arterial con bloqueadores de los canales de calcio frente a los inhibidores del sistema renina-angiotensina en las personas mayores de 75 años y en las de raza negra, aunque con superposición de los intervalos de confianza. British Medical Journal, 18 de noviembre de 2020.
Asociación del uso de medicamentos para la hipertensión (IECA o ARA II) con el diagnóstico y mortalidad de COVID-19
24 junio 2020
El uso previo de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) / antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA II) no se asocia significativamente con el diagnóstico de COVID-19 en pacientes con hipertensión, o con enfermedad grave o mortalidad en pacientes con COVID-19. Estos hallazgos no respaldan la interrupción de los medicamentos IECA / ARA II que están clínicamente indicados en el contexto de la pandemia de COVID-19. JAMA, 19 de junio de 2020
Uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona no aumenta el riesgo de COVID-19 que requiere ingreso hospitalario
18 mayo 2020
incluidos los casos fatales y los ingresados en unidades de cuidados intensivos, y no deben suspenderse para prevenir un caso grave de COVID-19. Lancet 14 de mayo de 2020
Asociación de uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas del receptor de angiotensina II con resultados positivos para la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
06 mayo 2020