Farmacología
Deprescripción de medicamentos cardiovasculares en el adulto mayor
20 enero 2022
En esta Folia Doc se aplicarán los conceptos de la deprescripción a los tratamientos antihipertensivo e hipolipemiante en el adulto mayor. Folia DOC Año XXIV Nº 3 - 2021, enero de 2022
Errores congénitos del metabolismo. Herramientas terapéuticas.
19 enero 2022
Este BOLCAN aborda las herramientas terapéuticas disponibles en nuestro medio para los ECM más frecuentes, especialmente los tratamientos financiados, sus posologías habituales y ajustes (tanto en la fase aguda de la enfermedad, como en la de mantenimiento), sobre si están sujetos a visado de inspección previamente a su dispensación, y el ámbito en donde se realiza la dispensación, con la finalidad de ayudar a los profesionales sanitarios en el control y seguimiento farmacológico de pacientes con estas patologías. BOLCAN vol 13, núm 2.Servicio Canario de la Salud, 2021
Tendencias suicidas asociadas al uso de antidepresivos en niños y adolescentes
12 enero 2022
La evidencia actual indica que los antidepresivos aumentan el riesgo de tendencias suicidas en niños y adolescentes, por lo que debería limitarse su uso en esta población y emplearse únicamente en las indicaciones autorizadas. Este riesgo se debe especialmente al aumento de ideación suicida. La evidencia indirecta muestra que el riesgo de tendencias suicidas sería superior con venlafaxina. No existe evidencia suficiente de que ningún fármaco reduzca el riesgo de que se produzcan. Existe amplia evidencia de que los antidepresivos aumentan el riesgo de eventos adversos graves y abandonos por eventos adversos en cualquier indicación en comparación con placebo. En los estudios disponibles se analiza la seguridad cuando se inicia el tratamiento y son en general estudios de corta duración, pero no puede descartarse el riesgo de este tipo de eventos adversos a más largo plazo. BIT Navarra, diciembre 2021
Preguntas frecuentes sobre el uso de vitamina D
03 enero 2022
Los niveles considerados óptimos de 25-hidroxivitamina D son todavía motivo de controversia y no hay un consenso claro sobre a partir de qué valor se ha de suplementar. Se recomienda que la determinación sérica de estos niveles se haga en pacientes con síntomas o signos de deficiencia, o en aquellos que pertenezcan a grupos con riesgo de déficit. BIT, diciembre de 2021
Prescrire: Listado de medicamentos a evitar en 2022
14 diciembre 2021