Farmacología
Identificación de prescripciones potencialmente inapropiadas en personas mayores con demencia: una revisión sistemática
04 enero 2019
Eur J Clin Pharmacol, 4 de enero de 2019 Las benzodiazepinas, los hipnóticos y los anticolinérgicos fueron los medicamentos más comúnmente prescritos inapropiadamente. Las variaciones en la aplicación de la herramienta pueden, al menos en parte, explicar las variaciones en la prescripción potencialmente inapropiada entre los estudios. Las recomendaciones incluyen un uso más estandarizado de la herramienta y asegurar que las herramientas sean lo suficientemente completas para identificar todos los medicamentos posibles y se mantengan actualizadas.
Suplementos vitamínicos y minerales para mantener la función cognitiva en personas cognitivamente sanas
04 enero 2019
Revisión Cochrane, 17 de diciembre de 2018 No hay evidencia de que la suplementación con vitaminas o minerales en adultos cognitivamente sanos a una edad media o avanzada tenga un efecto en el deterioro cognitivo o la demencia, aunque la evidencia no permite conclusiones definitivas. Hay muy pocos datos sobre la suplementación a partir de una edad media (
Protocolo de utilización terapéutica de fármacos en enfermedad de Alzheimer.
12 diciembre 2018
Cadime, 10 de diciembre de 2018 La Comisión Central para la Optimización y Armonización Farmacoterapéutica (CCOAFT) de Andalucía ha aprobado el protocolo de utilización terapéutica de fármacos en la enfermedad de Alzheimer (EA), que incluye los inhibidores de la acetilcolinesterasa (iACE: donepezilo, galantamina, rivastigmina) y la memantina. Se trata de un documento práctico que contiene recomendaciones sobre: criterios de inicio; selección del tratamiento; monitorización de la efectividad y seguridad; y, criterios de retirada.
Tendencias en la primera prescripción de gabapentina y pregabalina en atención primaria en el Reino Unido, 1993-2017
30 noviembre 2018
JAMA, 27 de noviembre de 2018 La tasa de pacientes recién tratados con gabapentinoides se ha triplicado de 2007 a 2017 en atención primaria en el Reino Unido. Para 2017, el 50% de las prescripciones de gabapentinoides correspondían a indicaciones no autorizadas y a indicaciones fuera de etiqueta y el 20% tenía una receta para los opioides. Dadas las preocupaciones de seguridad de los gabapentinoides y la falta de pruebas sólidas que respalden su eficacia en casos de dolor no neuropático, 6 es necesario tener precaución cuando se prescriben gabapentinoides, especialmente entre los pacientes que también recetan opioides.
Predictores de error diagnóstico de la demencia al utilizar evaluaciones cognitivas breves
30 noviembre 2018