Farmacología

Medicamentos antiepilépticos genéricos: ¿seguros o nocivos en pacientes con epilepsia?

13 junio 2018

Epilepsy, 12 de junio de 2018 Suficiente evidencia indica que la mayoría de los medicamentos antiepilépticos genéricos (MAE) son bioequivalentes a los antiepilépticos innovadores; no representan un riesgo relevante para los pacientes con epilepsia. Sin embargo, algunos pacientes son reacios a las variaciones en el color y la forma de sus MAE, lo que puede provocar la falta de adherencia. Recomendamos administrar medicamentos genéricos cuando se inicia un nuevo MAE. Los cambios de MAE de marca a MAE genéricos por la reducción de costos, y entre genéricos, que rara vez se requieren, generalmente parecen ser seguros,

Antipsicóticos en el tratamiento de síntomas comportamentales en las demencias.

22 mayo 2018

Cadime 17 de mayo de 2018 Se presentan los aspectos salientes del “Protocolo de utilización terapéutica de antipsicóticos para el tratamiento de los síntomas comportamentales en las demencias”, aprobado por la CCOAFT de Andalucía y cuyo objetivo es homogeneizar el uso de los antipsicóticos en estos pacientes en todos los centros sanitarios.

Resultados de la atención del ACV en diferentes países

21 mayo 2018

Los países de ingresos medianos y bajos del estudio observacional INTERSTROKE tuvieron pacientes más graves y menor uso de recursos diagnósticos y terapéuticos, con resultados inferiores. The Lancet, 19 de mayo de 2018

Eficacia del cannabidiol en el sindrome de Lennox-Gastaut

18 mayo 2018

El fármaco muestra disminuir la frecuencia de las crisis de atonía en pacientes pediátricos y adultos con esta enfermedad. New England Journal of Medicine, 17 de mayo de 2018

Rivaroxaban para la prevención del accidente cerebrovascular después de ACV embólico de fuente indeterminada

17 mayo 2018

NEJM , 16 de mayo de 2018 Rivaroxaban no fue superior a la aspirina con respecto a la prevención del accidente cerebrovascular recurrente después de un accidente cerebrovascular embólico inicial de origen indeterminado y se asoció con un mayor riesgo de hemorragia.

Categorias

Etiquetas