Farmacología
Cuando hacer menos es mejor
21 septiembre 2020
Un estudio revisó las indicaciones de “desintensificar” las intervenciones médicas habituales, cuando cambia la evidencia que las respalda o cuando los beneficios ya no superan los riesgos. Se identificaron 37 recomendaciones puntuales para interrumpir la provisión de servicios innecesarios o perjudiciales. JAMA Internal Medicine, 17 de septiembre de 2020.
¿Cuántos adultos mayores reciben medicamentos de beneficio clínico cuestionable durante sus últimos meses de vida?.
26 junio 2019
Palliat Med. 7 de junio de 2019 Durante los últimos 3 meses de vida, recibieron en promedio 8,9 fármacos diferentes. En general, el 32,0% de los adultos mayores continuaron y el 14,0% inició al menos un fármaco de beneficio clínico cuestionable (por ejemplo, estatinas, suplementos de calcio, vitamina D, bifosfonatos, fármacos contra la demencia)Se necesita capacitación, orientación y recursos adecuados para racionalizar y prescribir los tratamientos farmacológicos para adultos mayores cerca del final de la vida.
Cribado y suplementación de Vitamina D en adultos. Sol y sombras
26 junio 2019
BIT de Navarra, año 2018 volumen 26, n° 4. 25 de junio de 2019 La monitorización y suplementación de vitamina D estaría justificada en subgrupos de población muy concretos. La evidencia acerca de su efecto en variables clínicas relevantes es escasa.
Asociación de los efectos adversos del tratamiento médico con la mortalidad en los Estados Unidos. Un análisis secundario de la carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo
22 enero 2019
JAMA Netw Open, 18 de enero de 2019 Los hallazgos de este estudio sugieren una reducción moderada en la tasa de mortalidad asociada con la EATM en los Estados Unidos entre 1990 y 2016, al mismo tiempo que se observa un aumento de la mortalidad asociada con el avance de la edad y la variabilidad geográfica observada.
Sobrediagnóstico: qué es y qué no es
08 febrero 2018