Farmacología

Rivaroxabán no alcanzó la eficacia de los antagonistas de vitamina K en el sindrome antifosfolipídico

15 octubre 2019

En un ensayo con diseño de no inferioridad, realizado en pacientes con sindrome antifosfolipídico y trombosis previa, la tasa de recurrencia de trombosis con accidente cerebrovascular del rivaroxaban fue más elevada. Annals of Internal Medicine, 15 de octubre de 2019.

Inhibidores de bomba de protones en pacientes con aspirina o rivaroxabán

30 agosto 2019

En un ensayo con casi 18.000 pacientes, el uso preventivo de pantoprazol en pacientes con anticoagulación y/o aspirina en dosis bajas no redujo los eventos gastrointestinales altos, aunque puede reducir los casos de sangrado. Gastroenterology, agosto de 2019.

Rivaroxabán 15 o 20 mg: siempre con las comidas

23 julio 2019

Aunque está claramente descripto en el prospecto, a menudo se pasa por alto que los comprimidos de rivaroxabán de 15 y 20 mg deben tomarse junto con los alimentos para una absorción óptima. MHRA, julio de 2019

Aspirina más rivaroxabán en prevención secundaria: eficacia y complicaciones según el antecedente de insuficiencia cardíaca

06 junio 2019

Los beneficios relativos de la combinación son similares en pacientes con y sin historia de insuficiencia cardíaca, pero el beneficio absoluto es mayor en los primeros. En pacientes sin insuficiencia cardíaca, se evitó un desenlace cardiovascular cada 103 pacientes tratados con la combinación, pero a costa de un  sangrado grave adicional cada 69 pacientes. Circulation, 5 de junio de 2019

Anticoagulantes orales directos (apixabán, dabigatrán, edoxabán, rivaroxabán): no recomendados en pacientes con síndrome antifosfolípido y antecedentes de trombosis

20 mayo 2019

AEMPS, 20 de mayo 2019 Eliquis, Pradaxa, Lixiana, Xarelto en síndrome antifosfolípido por posible aumento del riesgo de eventos trombóticos recurrentes, particularmente si se trata de pacientes de alto riesgo (aquellos que presentan un test positivo en las tres pruebas de antifosfolípidos: anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anticuerpos anti-beta 2 glicoproteína I)

Categorias