Farmacología

Sedentarismo e inactividad física desde una perspectiva integral

02 enero 2024

La evaluación conjunta del sedentarismo y la inactividad física proporciona una imagen más completa y realista de los comportamientos de la población relacionados con la actividad física. Dado que el sedentarismo es el comportamiento más prevalente, este estudio recomienda que se realicen intervenciones en el ámbito laboral y académico. Gac Sanit. 5 de diciembre de 2023

El sedentarismo en los adultos mayores se asocia a mayor deterioro cognitivo

18 septiembre 2023

En este estudio observacional se analizó el desarrollo de demencia según las mediciones de sedentarismo obtenidas con un acelerómetro de muñeca. Se encontró que a mayor tiempo de sedentarismo se asocia una mayor incidencia de demencia por todas las causas. Se necesitan más estudios para determinar si la asociación entre el comportamiento sedentario y el riesgo de demencia es causal. JAMA, 12 de septiembre de 2023.

Efectividad de una intervención para reducir el tiempo de estar sentado y mejorar la salud en trabajadores de oficina

22 agosto 2022

Las intervenciones evaluadas en este ensayo controlado aleatorizado de grupo de tres brazos [Stand More AT Work and Life (SWAL) y SWAL plus desk (SWAL más escritorio)] se asociaron con una reducción del tiempo sentado, aunque se encontró que agregar un escritorio de altura ajustable era tres veces más efectivo. BMJ 17 de agosto de 2022

Asociación del tiempo sedentario y la actividad física medidos con acelerómetro con el riesgo de accidente cerebrovascular entre adultos de EE. UU.

06 junio 2022

Conclusiones y relevancia En este estudio de cohortes, la actividad física de intensidad liviana (AFIL), la actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFMV) y el tiempo sedentario medidos objetivamente se asociaron de manera significativa e independiente con el riesgo de accidente cerebrovascular incidente. La duración más prolongada del período sedentario también se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular incidente. Estos hallazgos sugieren que reemplazar el tiempo sedentario con AFIL, o incluso episodios muy cortos de AFMV, puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, lo que respalda el concepto de moverse más y sentarse menos como una estrategia beneficiosa de reducción del riesgo de accidente cerebrovascular entre adultos. JAMA Netw Open , 3 de junio de 2022

Medición de la actividad física y del sedentarismo en encuestas nacionales de salud en América del Sur

28 enero 2022

Las diferencias entre los instrumentos empleados y las modificaciones limitan la comparabilidad de los datos en todos los países. Esto pone de relieve la importancia de estandarizar la evaluación en América del Sur de las secciones dedicadas a la actividad física y al sedentarismo en las encuestas nacionales, con el objetivo general de contribuir a la creación de una estrategia estandarizada para la vigilancia de la actividad física y el sedentarismo en América del Sur. Rev Panam Salud Publica, 11 de enero de 2022

Categorias