Farmacología

La fluoxetina no mejoró los resultados funcionales luego de un accidente cerebrovascular

21 enero 2019

Seis meses de tratamiento con el antidepresivo no modificaron los indicadores de función; hubo menos casos de depresión pero aumento de fracturas óseas. The Lancet, 5 de diciembre de 2018

Riesgo genético, accidente cerebrovascular incidente y beneficios de adherirse a un estilo de vida saludable

02 noviembre 2018

BMJ, 24 de octubre de 2018 En este estudio de cohorte, los factores genéticos y de estilo de vida se asocian de forma independiente con el accidente cerebrovascular incidente. Estos resultados enfatizan el beneficio de que poblaciones enteras que se adhieran a un estilo de vida saludable, independientemente del riesgo genético.

Presión arterial durante el sueño: marcador pronóstico significativo de riesgo vascular y objetivo terapéutico para la prevención

05 septiembre 2018

European Heart Journal, 10 de agosto de 2018 : La presión arterial sistólica (PAS) durante el sueño es el factor de riesgo derivado de presión arterial (PA) más significativo para los eventos de enfermedades cardiovasculares (ECV). Además, la disminución inducida por el tratamiento de la PAS durante el sueño, y no tanto despierto, es un nuevo objetivo terapéutico para la hipertensión que requiere evaluación periódica del paciente mediante monitorización ambulatoria, se asocia con un riesgo significativamente menor de morbilidad y mortalidad por ECV.

Rivaroxaban para la prevención del accidente cerebrovascular después de ACV embólico de fuente indeterminada

17 mayo 2018

NEJM , 16 de mayo de 2018 Rivaroxaban no fue superior a la aspirina con respecto a la prevención del accidente cerebrovascular recurrente después de un accidente cerebrovascular embólico inicial de origen indeterminado y se asoció con un mayor riesgo de hemorragia.

Terapia endovascular del ACV: cómo son los resultados en la vida real

09 abril 2018

El registro nacional holandés de las intervenciones para el tratamiento inicial del ACV isquémico muestra resultados comparables a los obtenidos en los ensayos clínicos. BMJ, marzo de 2018

Categorias