Farmacología

Efectos psicosociales de las intervenciones de actividad física para niños en edad preescolar, niños y adolescentes: papel de los entornos de intervención.

11 noviembre 2022

Los entornos de intervención comunitarios y domiciliarios pueden estar infrautilizados a pesar de ser igualmente efectivos que los entornos escolares. Una gran parte del tiempo se pasa fuera de la escuela durante los fines de semana y las vacaciones de verano. Los programas de actividad física en la comunidad y en el hogar pueden ser estrategias pragmáticas para lograr mejoras en la salud psicosocial de los niños en edad preescolar, niños y adolescentes. Am J Health Promot. 19 de octubre de 2022

Actividad física vigorosa, enfermedad cardíaca incidente y cáncer: ¿qué tan poco es suficiente?

31 octubre 2022

La actividad física vigorosa  de 15 a 20 min/semana se asoció con un riesgo de mortalidad 16 a 40 % más bajo, con disminuciones adicionales hasta los 50 a 57 min/semana. Estos hallazgos sugieren que se pueden lograr riesgos de salud reducidos a través de cantidades relativamente modestas de actividad física vigorosa acumuladas en episodios cortos durante la semana. European Heart Journal 27 octubre 2022

Efectividad de una intervención para reducir el tiempo de estar sentado y mejorar la salud en trabajadores de oficina

22 agosto 2022

Las intervenciones evaluadas en este ensayo controlado aleatorizado de grupo de tres brazos [Stand More AT Work and Life (SWAL) y SWAL plus desk (SWAL más escritorio)] se asociaron con una reducción del tiempo sentado, aunque se encontró que agregar un escritorio de altura ajustable era tres veces más efectivo. BMJ 17 de agosto de 2022

Medición de la actividad física y del sedentarismo en encuestas nacionales de salud en América del Sur

28 enero 2022

Las diferencias entre los instrumentos empleados y las modificaciones limitan la comparabilidad de los datos en todos los países. Esto pone de relieve la importancia de estandarizar la evaluación en América del Sur de las secciones dedicadas a la actividad física y al sedentarismo en las encuestas nacionales, con el objetivo general de contribuir a la creación de una estrategia estandarizada para la vigilancia de la actividad física y el sedentarismo en América del Sur. Rev Panam Salud Publica, 11 de enero de 2022

En adultos de edad media, caminar más se asocia con menor mortalidad

07 septiembre 2021

El seguimiento durante 10 años de un grupo de más de 2.000 mujeres y hombres de entre 38 y 50 años mostró que quienes caminan más de 7.000 pasos diarios tienen menos del 50% de la mortalidad de los que no alcanzan ese valor. Jama Network Open, 3 de septiembre de 2021.

Categorias