Farmacología

Efectos de la actividad física en la salud visual en pediatría: revisión sistemática y metanálisis

01 febrero 2024

La participación en programas de actividad física crónica parece tener un impacto positivo en los atributos relacionados con los ojos de niños y adolescentes. Los efectos de la actividad física en los ojos pediátricos: revisión sistemática y metanálisis. Prev Med. Febrero de 2024

Sedentarismo e inactividad física desde una perspectiva integral

02 enero 2024

La evaluación conjunta del sedentarismo y la inactividad física proporciona una imagen más completa y realista de los comportamientos de la población relacionados con la actividad física. Dado que el sedentarismo es el comportamiento más prevalente, este estudio recomienda que se realicen intervenciones en el ámbito laboral y académico. Gac Sanit. 5 de diciembre de 2023

Actividad física y educación sobre actividad física para el dolor musculoesquelético crónico en niños y adolescentes

28 julio 2023

No podemos afirmar con certeza si las intervenciones basadas en la actividad física y la educación sobre la actividad física son más efectivas que la atención habitual para niños y adolescentes con dolor musculoesquelético crónico. Se encontró evidencia de certeza muy baja de que la actividad física puede reducir la intensidad del dolor y mejorar la discapacidad posterior a la intervención en comparación con la atención habitual, en niños y adolescentes con artritis idiopática juvenil. No se encontraron estudios que informaran intervenciones educativas; aún se desconoce cómo estas intervenciones influyen en los resultados en niños y adolescentes con dolor musculoesquelético crónico. Las decisiones de tratamiento deben considerar la mejor evidencia actual, la experiencia del profesional y las preferencias del joven. Cochrane Database Syst Rev. 13 de julio de 2023

Actividad física de “guerrero de fin de semana” y enfermedad cardiovascular incidente

19 julio 2023

La actividad física concentrada dentro de 1 a 2 días se asoció con un riesgo similarmente menor de resultados cardiovasculares adversos a una actividad distribuida de manera más uniforme. JAMA. 18 de julio  de 2023

Actividad física y el desarrollo de la autoinmunidad de los islotes y la diabetes tipo 1 en niños de 5 a 15 años seguidos en el estudio TEDDY

05 mayo 2023

Más minutos diarios dedicados a la actividad física de moderada a vigorosa se asoció con un menor riesgo de progresión a diabetes tipo 1 en niños de 5 a 15 años que habían desarrollado múltiples autoanticuerpos contra islotes. Diabetes Care. 4 mayo 2023

Categorias