Farmacología

Evidencias poscomercialización de medicamentos contra el cáncer en la toma de decisiones clínicas y regulatorias:  revisión exploratoria

06 febrero 2025

En general, estos hallazgos plantean preguntas importantes en torno a la disponibilidad, accesibilidad y evaluación de la evidencia posterior a la comercialización sobre los beneficios y daños de los medicamentos contra el cáncer, de modo que puedan ser utilizados por los profesionales de la salud que trabajan en servicios oncológicos y por las personas con cáncer. Pharmacoepidemiol Drug Saf. enero de 2025

Características, beneficio clínico y financiación de las nuevas autorizaciones de fármacos oncohematológicos en España entre 2017 y 2020

04 febrero 2025

la mayoría de los ensayos clínicos pivotales de nuevos fármacos oncohematológicos autorizados en España emplearon variables principales subrogadas y, en el momento de la autorización, pocos habían demostrado prolongar la supervivencia. Más de un tercio eran ensayos clínicos no controlados.  Farm Hosp. 2024

Beneficio clínico de los objetivos moleculares recomendados para terapias contra el cáncer dirigidas al genoma: estudio transversal

21 agosto 2024

Se consideró que alrededor de una octava parte de 411 recomendaciones de tratamientos basados ​​en el genoma para cánceres sólidos tenían probabilidades de ofrecer un alto beneficio a los pacientes, mientras que se identificó que alrededor de un tercio ofrecía un beneficio sustancial prometedor pero no probado. Garantizar que las recomendaciones estén alineadas con los beneficios clínicos esperados es crucial para promover decisiones de tratamiento informadas, basadas en evidencia y guiadas por genómica. BMJ, 20 de agosto de 2024.

Evaluación del riesgo, el beneficio y los resultados del paciente en el desarrollo de fármacos:  estudio observacional de ensayos clínicos de regorafenib

25 marzo 2024

Los ensayos sobre el cáncer colorrectal comenzaron siendo positivos, pero con el tiempo se volvieron más negativos. El riesgo acumulativo para los pacientes aumentó con el tiempo, mientras que la tasa de respuesta objetiva se mantuvo constantemente baja.Los hallazgos sugieren que desde la aprobación original de regorafenib por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el perfil de riesgo para su indicación original aumentó. La cantidad de ensayos no aleatorios de un solo grupo en el tamaño de nuestra muestra fue preocupante, lo que indica que se debe realizar una investigación de mayor calidad. BMJ Oncology, marzo de 2024

Tasas de procedimientos posteriores y complicaciones asociadas con el rastreo de cáncer de pulmón en la práctica clínica

08 enero 2024

En la práctica habitual, las tasas de procedimientos posteriores y de complicaciones del rastreo del cáncer de pulmón con tomografía computada son sustancialmente más altas que las observadas en el ensayo clínico NLST. Es probable que sea necesario evaluar y mejorar la gestión del diagnóstico para garantizar que los beneficios de las pruebas de detección superen los posibles daños. Annals of Internal Medicine, 2 de enero de 2024.

Categorias