Farmacología

Efectos posvirales del COVID-19 en el sistema olfativo y sus implicaciones

04 agosto 2021

Postulamos que, en personas que se han recuperado de COVID-19, un déficit olfativo crónico, recrudescente o permanente podría ser un pronóstico de una mayor probabilidad de secuelas neurológicas o trastornos neurodegenerativos a largo plazo. El deterioro olfativo persistente con o sin distorsiones de la percepción (es decir, parosmias o fantosmias) después de la infección por SARS-CoV-2 podría, por lo tanto, servir como marcador para identificar a las personas con un mayor riesgo a largo plazo de enfermedad neurológica. Lancet Neurol, 30 de julio de 2021

Corticoides tópicos nasales para la anosmia por COVID-19

05 julio 2021

La combinación del aerosol nasal de furoato de mometasona y el entrenamiento olfativo para la disfunción olfativa inducida por COVID-19 podría aumentar la tasa de recuperación más que el entrenamiento olfativo solo. International Immunopharmacology, 12 de junio de 2021.

Manifestaciones neurológicas frecuentes y morbilidad asociada a encefalopatía en pacientes con Covid ‐ 19

09 octubre 2020

En unos 500 pacientes con COVID-19 hospitalizados, el 42% tenía manifestaciones neurológicas al inicio de la enfermedad, el 63% al ingreso hospitalario y el 82% en cualquier momento durante su enfermedad.  Estas manifestaciones con mayor frecuencia implicaron mialgias, dolores de cabeza, encefalopatía, mareos, disgeusia y anosmia.  La encefalopatía se asoció con una mayor morbilidad y mortalidad, independientemente de la gravedad de la enfermedad respiratoria. Ann Clin Transl Neurol. 5 de octubre de 2020

Efectos del COVID-19 en el sistema nervioso

09 septiembre 2020

Además de la insuficiencia respiratoria, muchos pacientes hospitalizados presentan manifestaciones neurológicas que van desde dolor de cabeza y pérdida del olfato hasta confusión y accidentes cerebrovasculares incapacitantes. Cell. agosto de 2020

Mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) frente a pacientes con influenza

06 julio 2020

En este estudio de cohorte retrospectivo,  casi 2000 adultos tratados por COVID-19 en dos hospitales de Nueva York, el 1.6% experimentó un accidente cerebrovascular isquémico. En comparación, la tasa de accidente cerebrovascular entre los pacientes con influenza entre 2016 y 2018 fue de 0.2%. La mediana del tiempo desde el inicio de los síntomas de COVID-19 hasta el accidente cerebrovascular fue de 16 días. JAMA Neurol., 2 de julio de  2020

Categorias