Farmacología
Exposiciones relacionadas con la pandemia de COVID-19 y función cognitiva en mujeres de mediana edad
21 abril 2025
Este estudio de cohorte de mujeres de mediana edad halló que la pandemia de COVID-19 y los eventos relacionados con ella no se asociaron con el deterioro cognitivo hasta 2,5 años después del inicio de la pandemia. Se necesitan estudios futuros para examinar las implicaciones a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2 y la ACP para la función cognitiva. JAMA Internal Medicine, 17 de abril de 2025.
Trayectorias de los síntomas cognitivos y psiquiátricos 2-3 años después del ingreso hospitalario por COVID-19
07 agosto 2024
En este estudio de cohorte longitudinal y prospectivo en el Reino Unido, seobseó que los síntomas psiquiátricos y cognitivos parecen aumentar durante los primeros 2-3 años después de la hospitalización debido tanto al empeoramiento de los síntomas ya presentes a los 6 meses como a la aparición de nuevos síntomas. Los nuevos síntomas ocurren principalmente en personas con otros síntomas ya presentes a los 6 meses. Por lo tanto, la identificación temprana y el tratamiento de los síntomas podrían ser una estrategia eficaz para prevenir la aparición posterior de un síndrome complejo. El cambio de ocupación es común y se asocia principalmente con déficits cognitivos objetivos y subjetivos. Por lo tanto, se necesitan intervenciones para promover la recuperación cognitiva o prevenir el deterioro cognitivo para limitar los impactos funcionales y económicos de la COVID-19. Lancet Psychiatry, 31 de julio de 2024
Fatiga y deterioro cognitivo tras el Covid-19: prevalencia, similitudes y diferencias
19 septiembre 2022
A los 9 meses de la infección, el 19 % de los pacientes tenían fatiga clínicamente relevante, en comparación con el 8 % de los controles sin COVID. Además, el 26% de los pacientes tenían deterioro cognitivo leve y el 1% moderado. La fatiga y el deterioro cognitivo son dos secuelas comunes, pero distintas, de COVID-19 con vías fisiopatológicas potencialmente separadas. eClinicalMedicine, 17 de septiembre de 2022.
Trayectorias de riesgo neurológico y psiquiátrico después de la infección por SARS-CoV-2: 1 284 437 pacientes
23 agosto 2022
Este análisis de estudios de cohortes retrospectivos de 2 años de personas diagnosticadas con COVID-19 mostró que la mayor incidencia de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad fue transitoria, sin un exceso general de estos diagnósticos en comparación con otras infecciones respiratorias. Por el contrario, el mayor riesgo de trastorno psicótico, déficit cognitivo, demencia y epilepsia o convulsiones persistió durante todo el tratamiento. Lancet Psychiatry, 17 de agosto de 2022
Vacunas contra SARS-CoV-2 y riesgo de enfermedad neurológica inmunomediada
17 marzo 2022