Farmacología

Anticoagulación en pacientes hospitalizados por COVID-19

26 diciembre 2024

La anticoagulación a dosis terapéutica en comparación con la anticoagulación a dosis profiláctica redujo la mortalidad a los 28 días. La mortalidad fue similar para la anticoagulación de dosis intermedia en comparación con la de dosis profiláctica, y mayor para la anticoagulación de dosis terapéutica en comparación con la de dosis intermedia, aunque esta comparación no se estimó con precisión. Annals of Internal Medicine, 24 de diciembre de 2024.

Riesgo de recurrencia tras suspender la anticoagulación en pacientes con trombo-embolismo venoso asociado a COVID-19

29 mayo 2024

En pacientes con TEV asociado a COVID-19 que suspendieron la anticoagulación después de al menos 3 meses de tratamiento, la tasa de incidencia de TEV recurrente y la tasa de letalidad fueron bajas. Por lo tanto, es posible que muchos pacientes con TEV asociado a COVID-19 no requieran anticoagulación a largo plazo, aunque se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos. eClinicalMedicine, 25 de mayo de 2024.

Efecto de la tromboprofilaxis en los resultados clínicos después de la hospitalización por COVID-19

21 marzo 2023

En este ensayo clínico con más de 1200 participantes, en el que se comparó apixabán con placebo durante 30 días luego del alta por COVID-19, la incidencia de muerte o tromboembolismo fue baja y similar en ambos grupos. Debido a la finalización prematura del reclutamiento, los resultados fueron imprecisos y no concluyentes. Annals of Internal Medicine, 21 de marzo de 2023.

Riesgos de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y sangrado después de covid-19

07 abril 2022

Los hallazgos de este estudio sugieren que el covid-19 es un factor de riesgo de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y hemorragia. Estos resultados podrían impactar en las recomendaciones sobre estrategias diagnósticas y profilácticas frente al tromboembolismo venoso tras la covid-19. British Medical Journal, 6 de abril de 2022.

Anticoagulación plena vs tromboprofilaxis en pacientes internados por Covid-19 no crítico

05 agosto 2021

En contraste con la falta de eficacia adicional encontrada en los pacientes críticos, la anticoagulación completa fue superior a la profilaxis en un resultado combinado de probabilidad de supervivencia hasta el alta hospitalaria con un uso reducido de soporte de órganos respiratorios o cardiovasculares. La diferencia de mortalidad hospitalaria no fue significativa. New England Journal of Medicine, 4 de agosto de 2021.

Categorias