Farmacología

Mortalidad por COVID-19 y sinergia con enfermedades crónicas coexistentes en la provincia del Neuquén, Argentina, 2020

07 julio 2021

Los casos con formas graves y la tasa de letalidad por COVID-19 aumentan con la edad, y gran parte de las defunciones por COVID-19 se encuentran potenciadas o determinadas por la presencia de las enfermedades crónicas coexistentes (ECC). El riesgo de mayor susceptibilidad se manifiesta en personas que no se mantienen bajo seguimiento clínico y terapéutico con las necesarias adecuaciones según su evolución. Rev Argent Salud Publica, julio de 2021

Reducción de la esperanza de vida en EEUU en el primer año de la pandemia

29 junio 2021

Entre 2018 y 2020 la esperanza de vida en los EE. UU. se redujo en casi dos años, ampliando la brecha con otros países desarrollados a  4,7 años. La reducción afectó en manera desproporcionada a las minorías raciales y étnicas, disminuyendo en 3.9, 3.3 y 1.4 años en las poblaciones hispanas, negras no hispanas y blancas no hispanas, respectivamente. British Medical Journal, 24 de junio de 2021.

PCR positiva para SARS-CoV-2 entre pasajeros vacunados o con infección previa

10 junio 2021

La experiencia de Qatar muestra que la probabilidad de infección activa por SARS-CoV-2 fue baja en ciudadanos que retornaban al país por vía aérea con esquema de vacunación completa o infección previa por el virus, pero suficientemente significativa como para mantener el rastreo con PCR al arribo.  JAMA, 9 de junio de 2021.

Exceso de mortalidad en Inglaterra y Gales durante la pandemia

08 junio 2021

Durante las primeras 30 semanas de la pandemia de COVID-19 hubo un aumento de un 18% en la mortalidad por todas las causas, con valores más elevados en la población de menores ingresos. No se observaron cambios en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes ni cáncer. The Lancet Regional Health - Europe, 7 de junio de 2021.

Estrategias para la reapertura escolar segura durante la pandemia

08 junio 2021

En un estudio que modela las variables implicadas en la transmisión del virus en las escuelas se encuentra que con una transmisión comunitaria controlada y medidas de mitigación moderadas, las escuelas primarias pueden abrir con seguridad. Para las escuelas secundarias se requiere acciones de mitigación más intensivas. El cribado asintomático puede facilitar la reapertura en casos de mayor incidencia local y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo de transmisión. Annals of Internal Medicine, 8 de junio de 2021.

Categorias