Farmacología

Problemas en la interpretación de las pruebas diagnósticas para Covid autoadministradas

08 marzo 2022

Aunque la respuesta adecuada de realizar aislamiento frente a una prueba positiva es casi unánime, se falla a menudo en adecuar la interpretación de las pruebas negativas en función de la probabilidad previa: muchas personas con alta probabilidad previa no realizan el aislamiento que les corresponde y, por el contrario, algunos  con prueba negativa y baja probabilidad previa inician un aislamiento innecesario. JAMA Internal Medicine, 31 de enero de 2022.

Cinco estrategias para que los médicos avancen en la excelencia diagnóstica

18 febrero 2022

La excelencia diagnóstica implica hacer un diagnóstico correcto y oportuno usando la menor cantidad de recursos mientras se maximiza la experiencia del paciente y se maneja la incertidumbre. En comparación con otros problemas de seguridad del paciente, como errores de medicación, complicaciones de procedimientos e infecciones adquiridas en el hospital, los errores de diagnóstico han recibido menos investigación. Los diagnósticos son establecidos por médicos, pero las vulnerabilidades del sistema de salud con frecuencia influyen en el razonamiento clínico y contribuyen al error de diagnóstico. BMJ 16 de febrero de 2022

Diagnóstico y manejo del trastorno neurológico funcional

27 enero 2022

Esta revisión presenta los últimos avances en el uso de signos validados de examen pautado para guiar el diagnóstico y la gama de enfoques terapéuticos disponibles para el cuidado de los pacientes con trastorno neurológico funcional. BMJ 24 de enero de 2022

Diagnóstico de COVID-19: pasando de la respuesta al control pandémico

23 diciembre 2021

Los diagnósticos han demostrado ser cruciales para la respuesta a la pandemia de COVID-19. Hay tres métodos principales para la detección de la infección por SARS-CoV-2 y su función ha evolucionado durante el curso de la pandemia. Lancet,  20 de diciembre de 2021

Utilidad de las pruebas analíticas en el diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de vaca

15 diciembre 2021

Este trabajo evalúa la sensibilidad y especificidad de las pruebas disponibles para el diagnóstico de la alergia a la leche de vaca comparándolas con la prueba de provocación oral como referencia. Se hallaron valores altos de especificidad pero bajos de sensibilidad, por lo que las pruebas parecen más apropiadas para confirmar un diagnóstico que como método de tamizaje. Archivos Argentinos de Pediatría, 7 de diciembre de 2021.

Categorias