Farmacología
Comparación de pruebas de antígenos en el hogar con RT-PCR y cultivo viral durante el curso de la infección por SARS-CoV-2
03 mayo 2022
Este estudio sugiere que la sensibilidad de las pruebas de antígeno autoadministradas para el SARS-CoV-2 fue moderada en comparación con la RT-PCR y alta en comparación con el cultivo viral. Las personas sintomáticas con un resultado inicial negativo en la prueba de antígeno casera deberían volver a realizarla 1 o 2 días después, porque la sensibilidad de la prueba alcanzó su punto máximo varios días después del inicio de la enfermedad y mejoró con la repetición. JAMA Internal Medicine, 29 de abril de 2022.
Intervenciones dirigidas a reducir el error de diagnóstico: revisión sistemática
02 mayo 2022
Las intervenciones basadas en técnicas, las intervenciones de sistemas basadas en tecnología y los cambios de procesos estructurados han sido las intervenciones más estudiadas durante el período de tiempo de esta revisión y, por lo tanto, se consideran eficaces para reducir el error de diagnóstico. Sin embargo, se requieren más ensayos controlados aleatorizados de alta calidad, en particular que evalúen las intervenciones educativas y los cambios de personal, para demostrar el valor de estas intervenciones en diversos entornos. BMJ Quality & Safety, 17 de marzo de 2022
Problemas en la interpretación de las pruebas diagnósticas para Covid autoadministradas
08 marzo 2022
Aunque la respuesta adecuada de realizar aislamiento frente a una prueba positiva es casi unánime, se falla a menudo en adecuar la interpretación de las pruebas negativas en función de la probabilidad previa: muchas personas con alta probabilidad previa no realizan el aislamiento que les corresponde y, por el contrario, algunos con prueba negativa y baja probabilidad previa inician un aislamiento innecesario. JAMA Internal Medicine, 31 de enero de 2022.
Cinco estrategias para que los médicos avancen en la excelencia diagnóstica
18 febrero 2022
La excelencia diagnóstica implica hacer un diagnóstico correcto y oportuno usando la menor cantidad de recursos mientras se maximiza la experiencia del paciente y se maneja la incertidumbre. En comparación con otros problemas de seguridad del paciente, como errores de medicación, complicaciones de procedimientos e infecciones adquiridas en el hospital, los errores de diagnóstico han recibido menos investigación. Los diagnósticos son establecidos por médicos, pero las vulnerabilidades del sistema de salud con frecuencia influyen en el razonamiento clínico y contribuyen al error de diagnóstico. BMJ 16 de febrero de 2022
Diagnóstico y manejo del trastorno neurológico funcional
27 enero 2022