Farmacología

Diagnóstico y tratamiento de la angina estable. Una revisión

05 mayo 2021

Para los pacientes con angina estable, se debe hacer hincapié en optimizar los factores de estilo de vida y los medicamentos preventivos, como los hipolipemiantes y los antiagregantes plaquetarios, para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares y muerte. Se deben iniciar medicamentos antianginosos, como betabloqueantes, nitratos o bloqueadores de los canales de calcio, para mejorar los síntomas de la angina. La revascularización con intervención coronaria percutánea debe reservarse para pacientes en los que los síntomas de la angina influyen negativamente en la calidad de vida, generalmente después de un ensayo de tratamiento médico antianginoso. La toma de decisiones compartida con un paciente informado es importante para el tratamiento eficaz de la angina estable. JAMA,4 de mayo de 2021

Precisión diagnóstica de los profesionales frente a escenarios clínicos comunes

13 abril 2021

Se presentaron cuatro escenarios clínicos habituales a una muestra de profesionales jóvenes, pidiendo que estimaran la probabilidad de enfermedad antes de tener el resultado de la prueba diagnóstica y después de tener un resultado positivo o uno negativo. Hubo una clara sobreestimación de la probabilidad de enfermedad en las tres situaciones. Este sesgo podría relacionarse con el sobrediagnóstico y el sobretratamiento. JAMA Internal Medicine, 5 de abril de 2021.

Prueba de tolerancia oral a la glucosa para diagnosticar diabetes en el embarazo

15 marzo 2021

Una única prueba con 75 g de glucosa produce casi el doble de diagnósticos de diabetes gestacional que una prueba inicial con 50 g, sin ayuno previo,  seguida en los casos positivos por otra con 100 g y en ayunas. Sin embargo los resultados maternos y fetales relacionados con la diabetes fueron similares en las poblaciones identificadas con cualquiera de las técnicas. New England Journal of Medicine, 11 de marzo de 2021.

Efectos de las pruebas rápidas generalizadas para disminuir la transmisión del SARS-CoV-2

12 marzo 2021

Las pruebas domiciliarias con alta frecuencia para el SARS-CoV-2 con un test imperfecto y de bajo costo podrían contribuir al control de la pandemia a un costo justificable y deben considerarse como parte de una estrategia nacional de contención. Ann Intern Med, 9 de marzo de 2021

Impacto clínico de las pruebas moleculares en el punto de atención ante  la sospecha de COVID-19 en el hospital (COV-19POC): estudio prospectivo, intervencionista, no aleatorizado y controlado

09 octubre 2020

Las pruebas en el lugar de atención se asocian con grandes reducciones en el tiempo hasta los resultados y podrían conducir a mejoras en las medidas de control de infecciones y el flujo de pacientes en comparación con las pruebas de PCR de laboratorio centralizadas. Lancet Respir Med. 2020 , 8 de octubre de 2020

Categorias

Etiquetas