Farmacología

Efectos del ejercicio sobre la función física en adultos mayores en cuidado residencial

17 mayo 2023

Las intervenciones de ejercicio físico se asocian a una mejora en la función de personas mayores que viven en residencias, y deben ser, por lo tanto, ser incluidas de forma rutinaria en instituciones de cuidados prolongados. The Lancet Healthy Longevity, 11 de mayo de 2023.

Terapia de ejercicio de dosis alta versus dosis baja para la osteoartritis de rodilla

27 enero 2023

Los resultados de este ensayo multicéntrico controlado aleatoriono respaldan la superioridad del ejercicio en dosis altas sobre el ejercicio en dosis bajas para la mayoría de los resultados. Sin embargo, se encontraron pequeños beneficios con altas dosis de ejercicio para la función de la rodilla en deportes y recreación y para la calidad de vida. Ann Intern Med, 24 de enero de 2023

Algunos tipos de ejercicio son más efectivos que otros en personas con dolor lumbar crónico

16 noviembre 2021

Esta revisión encontró evidencia de que Pilates, la terapia de McKenzie y la restauración funcional fueron más efectivos que otros tipos de tratamiento con ejercicios para reducir la intensidad del dolor y las limitaciones funcionales. No obstante, se debe alentar a las personas con lumbalgia crónica a que realicen el ejercicio que les gusta para promover la adherencia. J Physiother, octubre de 2021

Efectos del Tai Chi o el ejercicio convencional sobre la obesidad central en adultos mayores y de mediana edad

03 junio 2021

El tai chi es un método eficaz para reducir la circunferencia de la cintura en adultos con obesidad central de 50 años o más.  Ann Intern Med, 1 de junio de 2021

Comportamientos saludables a los 50 años y fragilidad a edades más avanzadas en un seguimiento de 20 años de la cohorte Whitehall II del Reino Unido

07 julio 2020

Los hallazgos sugieren que los comportamientos saludables a los 50 años, así como las mejoras en los comportamientos durante la mediana edad, se asocian con un menor riesgo de fragilidad más adelante en la vida. Su beneficio se acumula de modo que el riesgo de fragilidad disminuye con un mayor número de comportamientos saludables. Estos resultados sugieren que los comportamientos saludables en la mediana edad son un buen objetivo para la prevención de la fragilidad. PLoS Med, 6 de julio de 2020

Categorias