Farmacología

BigData: Privacidad en la era de los macrodatos médicos.

10 enero 2019

Nature Medicine , enero de 2019El rápido desarrollo de las técnicas de aprendizaje automático y la inteligencia artificial, en particular, ha prometido revolucionar la práctica médica desde la asignación de recursos hasta el diagnóstico de enfermedades complejas. Pero con los macrodatos surgen grandes riesgos y desafíos, entre ellos preguntas importantes sobre la privacidad del paciente.

Acceso a la literatura médica a través de Sci-Hub

17 diciembre 2018

Existe una relación significativa entre los ingresos del país de origen y las solicitudes de acceso ilegal a las publicaciones, lo que refleja una continua inequidad en el acceso legal a la literatura médica que exige la atención de la industria editorial y de los responsables políticos. The Lancet Global Health, enero de 2019

Lo que las revistas médicas no revelan: los lazos de los principales médicos con la industria

13 diciembre 2018

New York Times, 8 de diciembre de 2018 De acuerdo a esta nota del New York Times algunos investigadores no son lo suficientemente cuidadosos al declarar sus potenciales conflictos de interés sobre el apoyo de la industria, y las revistas no han sido lo suficientemente agresivas para encontrarlos. Entre ellos decanos de facultades de medicina, directores de centros médicos y presidentes de sociedades médicas

Efectos adversos asociados al uso de placebo en los ensayos de tratamientos adyuvantes en cáncer

10 diciembre 2018

Se encuentra una incidencia sustancial de efectos adversos de grado 3 a 4 asociados al placebo. Este hallazgo debe ser considerado por investigadores, patrocinadores, autoridades reguladoras y grupos de apoyo para pacientes. JAMA, 7 de diciembre de 2018

El impacto del no enmascarar en los ensayos de medicina de cuidados intensivos

27 noviembre 2018

Jour Critical Care, diciembre 2018 Destacados • El cegamiento en los ensayos controlados aleatorios afecta el tamaño del efecto del tratamiento. • NNT para estudios ciegos es 40% más alto que para estudios no cegados. • El diseño del ensayo debe considerarse al interpretar los resultados.

Categorias

Etiquetas