Farmacología

¿Qué consecuencias tendría bajar el umbral de significación estadística a 0,005?

08 noviembre 2018

Una revisión de los ensayos clínicos publicados en tres revistas líderes utilizando un criterio más estricto de significación estadística, propuesto como estrategia para identificar los resultados verdaderamente relevantes. JAMA, 6 de noviembre de 2018

Mala conducta científica y revistas médicas

24 octubre 2018

Jama, 19 de octubre de 2018 Aunque no se sabe mucho acerca de la prevalencia de la mala conducta científica, varios estudios con métodos limitados han estimado que la prevalencia de los científicos que han participado en mala conducta científica oscila entre el 1% y el 2% Esta Editorial, se enfoca en un tema complejo y desafiante: mala conducta científica relacionada con la fabricación, la falsificación y el plagio en los informes de investigación.

Solicitudes inapropiadas de los investigadores a los estadísticos

22 octubre 2018

Los pedidos más preocupantes incluyen eliminar o alterar datos para respaldar la hipótesis de estudio, interpretar los resutlados estadísticos de acuerdo a las expectativas y omitir el informe de limitaciones que pueden sesgar los resultados. Annals of Internal Medicine, 16 de octubre de 2018

Estudiando la seguridad de los fármacos en el mundo real

11 octubre 2018

JAMA Intern Med. 8 de octubre de 2018. En general, los medicamentos se comercializan en función de los resultados de ensayos clínicos aleatorios (ECA). Los ensayos clínicos aleatorizados son generalmente la mejor manera de establecer los riesgos y beneficios de una intervención terapéutica para un grupo particular de pacientes. Pero el mundo de los ECA a menudo es distinto del mundo real.

Diseño de los ensayos clínicos: algunos “desenlaces duros” podrían no serlo tanto

25 septiembre 2018

La expansión en la definición de variables como infarto de miocardio, ACV, recurrencia de cáncer o aparición de metástasis puede resultar en que estos desenlaces no se relacionen con la duración o la calidad de la vida. British Medical Journal, 19 de septiembre de 2018

Categorias

Etiquetas