Farmacología
Lumbalgia, ¿qué tratamiento es más eficaz y seguro?
02 noviembre 2018
Sacyl, 31 de octubre de 2018 La lumbalgia es muy frecuente y su abordaje presenta gran variabilidad. Tanto en el dolor lumbar agudo como en el crónico, los medicamentos son ampliamente utilizados. La mayoría de pacientes sobrestiman su beneficio, por lo que suelen demandar su prescripción. Cada vez son más las evidencias que muestran que paracetamol, AINE y opioides tienen poco efecto en el dolor lumbar (Medicinewise. News 15 October 2018). Sin embargo, ante la falta de alternativas, se siguen recomendando.
Amitriptilina podría ayudar a aliviar el dolor lumbar crónico
02 octubre 2018
JAMA Intern Med. 1 de octubre de 2018 Este estudio sugiere que las dosis bajas del antidepresivo tricíclico amitriptilina pueden proporcionar algún alivio para el dolor lumbar crónico. Cerca de 150 adultos fueron aleatorizados para recibir dosis bajas (25 mg) de amitriptilina o 1 mg de benztropina (un control activo con eventos adversos similares a la amitriptilina) todos los días durante 6 meses. El resultado primario, la intensidad del dolor a los 3 y 6 meses, fue menor con la amitriptilina, pero la diferencia entre los tratamientos no fue estadísticamente significativa. Sin embargo, el grupo de amitriptilina tuvo puntuaciones de discapacidad significativamente más bajas a los 3 meses. Pocos eventos adversos se informaron a los 6 meses. Los autores concluyen: "Aunque se necesitan ensayos clínicos a gran escala que incluyan una intensificación de la dosis, puede valer la pena considerar la amitriptilina en dosis bajas si la única alternativa es un opioide".
Prescripciones ambulatorias de opioides para niños y eventos adversos relacionados con los opioides
14 agosto 2018
Pediatrics, agosto de 2018 Los niños sin trastornos de salud graves afiliados a Tennessee Medicaid, con frecuencia recibieron prescripciones ambulatorias de opiáceos para problemas de salud agudos y autolimitados. Una de cada 2611 recetas de opioides de estudio fue seguida por un evento adverso relacionado con los opiáceos (el 71,2% de los cuales se relacionó con el uso terapéutico del opioide recetado).
Efecto de opioides versus medicamentos no opioides sobre la función relacionada con el dolor en pacientes con dolor de espalda crónico o dolor de artrosis de cadera o rodilla: ensayo SPACE
06 julio 2018
JAMA, 7 de marzo de 2018el tratamiento con opioides no fue superior al tratamiento con medicamentos no opiáceos para mejorar la función relacionada con el dolor durante 12 meses. Los resultados no apoyan el inicio de la terapia con opiáceos para el dolor de espalda crónico de moderado a grave o el dolor de osteoartritis de cadera o rodilla.
Prescripción de opiáceos para el dolor musculoesquelético crónico en atención primaria. Reino Unido
08 junio 2018