Farmacología

Intervenciones para el tratamiento de la osteonecrosis mandibular relacionada con medicamentos

26 julio 2022

Profilaxis de la osteonecrosis de la mandíbula relacionada con la medicación: Un ensayos controlados aleatorizados (ECA)  abierto proporcionó algunas pruebas de que los exámenes dentales en intervalos de tres meses y los tratamientos preventivos pueden ser más efectivos que la atención estándar para reducir la incidencia de la osteonecrosis de la mandíbula relacionada con la medicación (OMRM) en personas que toman bisfosfonatos intravenosos para el cáncer avanzado. La certeza de la evidencia se consideró muy baja. No hay pruebas suficientes para reclamar o refutar un beneficio de las intervenciones probadas para la profilaxis de la OMRM en pacientes con tratamiento antirresortivo sometidos a cirugía dentoalveolar. Aunque algunas intervenciones sugirieron un gran efecto potencial, los estudios no tuvieron suficiente poder estadístico para mostrar significación estadística y está pendiente la replicación de los resultados en estudios más amplios.  Tratamiento de la osteonecrosis de la mandíbula relacionada con la medicación: Las pruebas disponibles son insuficientes para reclamar o refutar un beneficio, además de la atención estándar, de cualquiera de las intervenciones estudiadas para el tratamiento de la OMRM. Cochrane Database Syst Rev. 22 de julio de 2022

Reducción de errores de medicación en adultos en el ámbito hospitalario

01 diciembre 2021

Evidencia de certeza baja a moderada sugiere que, en comparación con la atención habitual, la conciliación de la medicación, los Sistemas de prescripción electrónica asistida (PEA)/sistemas de apoyo a las decisiones clínicas (SADC), el código de barras, los informes de errores y los sistemas de dispensación en la planta de cirugía podrían reducir los errores de medicación y los EA. Sin embargo, los resultados son imprecisos para algunos desenlaces relacionados con la conciliación de la medicación y los PEA/SADC. La evidencia sobre otras intervenciones es muy incierta. Se necesitan estudios con una potencia y una metodología sólidas para abordar las lagunas identificadas en la evidencia. También deben evaluarse las estrategias innovadoras y sinérgicas (incluidas las que implican a los pacientes). Cochrane Database Syst Rev, 25 de noviembre de 2021

Bloqueadores de los canales de calcio versus otras clases de fármacos para la hipertensión

21 octubre 2021

En el tratamiento de la hipertensión, hay evidencia de certeza moderada de que los diuréticos reducen los eventos cardiovasculares graves y la insuficiencia cardíaca congestiva más que los antagonistas del calcio. Existe evidencia de certeza baja a moderada de que los antagonistas del calcio probablemente reducen los eventos cardiovasculares graves más que los betabloqueantes. Existe evidencia de certeza moderada a baja de que los antagonistas del calcio redujeron el accidente cerebrovascular al compararlos con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y redujeron el infarto de miocardio al compararlos con los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA), pero aumentaron la insuficiencia cardíaca congestiva en comparación con los IECA y los ARA.  Cochrane Database of Systematic Reviews, 17 de octubre de 2021

Ivermectina para la prevención y el tratamiento de la covid‐19. Revisión sistemática Cochrane

28 julio 2021

Sobre la base de la evidencia actual de certeza muy baja a baja, no hay seguridad acerca de la eficacia y la seguridad de la ivermectina utilizada para tratar o prevenir la covid‐19. Los estudios realizados son pequeños y pocos se consideran de calidad alta. Están en marcha varios estudios que podrían aportar respuestas más claras en las actualizaciones de la revisión. En general, la evidencia fiable disponible no apoya el uso de la ivermectina para el tratamiento o la prevención de la covid‐19 fuera de los ensayos aleatorizados bien diseñados. Cochrane Database of Systematic Reviews, 28 de julio de 2021

Suplementos de vitamina D para el tratamiento de la covid‐19:  revisión sistemática continua

16 junio 2021

Actualmente no hay evidencia suficiente para determinar los efectos beneficiosos ni perjudiciales de la administración de suplementos de vitamina D como tratamiento de la covid‐19. La evidencia de la efectividad de la administración de suplementos de vitamina D para el tratamiento de la covid‐19 es muy incierta. Además, sólo se encontró información limitada sobre la seguridad, y preocupa la consistencia en la medición y el registro de estos desenlaces. Cochrane Database of Systematic Reviews, 24 de mayo de 2021

Categorias