Farmacología
La actividad física es medicina: prescribila!
15 julio 2022
Los médicos pueden sentir que les falta tiempo o capacidad para abordar las barreras comunes para prescribir ejercicio, y las prescripciones de ejercicio (ExRx) no se enseñan en la mayoría de los planes de estudios médicos. Este boletín presenta evidencia de revisión sistemática sobre prescripciones de ejercicio en la atención primaria y sugiere algunas prácticas maneras de emplear ExRx en su práctica..Therapeutics Letter 137, 13 de julio de 2022
Asociación del tiempo sedentario y la actividad física medidos con acelerómetro con el riesgo de accidente cerebrovascular entre adultos de EE. UU.
06 junio 2022
Conclusiones y relevancia En este estudio de cohortes, la actividad física de intensidad liviana (AFIL), la actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFMV) y el tiempo sedentario medidos objetivamente se asociaron de manera significativa e independiente con el riesgo de accidente cerebrovascular incidente. La duración más prolongada del período sedentario también se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular incidente. Estos hallazgos sugieren que reemplazar el tiempo sedentario con AFIL, o incluso episodios muy cortos de AFMV, puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, lo que respalda el concepto de moverse más y sentarse menos como una estrategia beneficiosa de reducción del riesgo de accidente cerebrovascular entre adultos. JAMA Netw Open , 3 de junio de 2022
Asociación entre actividad física y riesgo de depresión
18 abril 2022
Esta revisión sistemática y metanálisis (15 estudios; n = 191 130 y 2 110 588 años-persona) encontró que los adultos que cumplían con las recomendaciones de actividad física (equivalente a 2,5 h/semana de caminata rápida) tenían un menor riesgo de depresión en comparación con los adultos que no informaron actividad física, pero se observaron beneficios incluso a niveles más bajos de actividad. JAMA Psychiatry, 13 de abril de 2022
Efecto de un programa de actividad física sobre la movilidad funcional en adultos mayores
22 marzo 2022
En personas mayores de 65 años con alguna limitación en su movilidad funcional, un programa de 12 meses para promover la actividad física y luego mantener el comportamiento adquirido podría ayudar a prevenir el deterioro de la función física durante un período de 2 años. The Lancet Public Health, 21 de marzo de 2022.
Efectividad de las intervenciones de actividad física administradas o impulsadas por profesionales de la salud en entornos de atención primaria
02 marzo 2022