Farmacología

Los nuevos dueños de automóviles reducen su actividad física y aumentan de peso

23 diciembre 2019

Un estudio chino siguió la evolución de los ganadores en un sorteo para acceder al auto propio y los comparó con la de aquellos no beneficiados. British Medical Journal, 18 de diciembre de 2019

Cantidad e intensidad de los pasos y mortalidad por todas las causas en mujeres mayores

06 diciembre 2019

En las mujeres mayores, tan solo unos 4.400 pasos / día se relacionó significativamente con tasas de mortalidad más bajas en comparación con unos 2.700 pasos / día. A más pasos por día, las tasas de mortalidad disminuyeron progresivamente antes de nivelarse en aproximadamente 7.500 pasos / día. La intensidad de los pasos no se relacionó claramente con menores tasas de mortalidad después de considerar los pasos totales por día. JAMA Intern Med, 5 de diciembre de 2019

Tendencia mundial en la actividad física insuficiente entre adolescentes

25 noviembre 2019

La mayoría de los adolescentes no cumplen con las pautas actuales de actividad física. Se necesita una ampliación urgente de la implementación de políticas y programas efectivos conocidos para aumentar la actividad en los adolescentes. La inversión y el liderazgo en todos los niveles para intervenir en las múltiples causas e inequidades que podrían perpetuar la baja participación en la actividad física y las diferencias de sexo, así como la participación de los propios jóvenes, serán vitales para fortalecer las oportunidades de actividad física en todas las comunidades.  Lancet Chil&Adolescent Health, 21 de noviembre de 2019

La cura milagrosa

20 septiembre 2019

BMJ, 19 September 2019  La actividad física ha sido llamada cura milagrosa nada menos que por la Academia de Ciencias Médicas y, como quienes lo aprovechan, la ciencia que la apoya se fortalece día a día.

Promoción de la actividad física a los pacientes

20 septiembre 2019

BMJ, 17 de septiembre de 2019  La actividad física puede reducir la mortalidad por todas las causas de manera más efectiva que la medicación. El riesgo de daño por actividad física moderada es pequeño, mientras que los efectos adversos de la inactividad y el tiempo sedentario son claros. Cualquier contacto con los pacientes es una oportunidad para plantear el problema y que incluso una breve discusión puede ayudar.

Categorias