Farmacología

Informe especial de vigilancia de seguridad en vacunas en niños, niñas y adolescentes

18 noviembre 2021

DiCEI (Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles) y CoNaSeVa (Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas), Ministerio de Salud | Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Noviembre 2021

Tendencias suicidas asociadas al uso de antidepresivos en niños y adolescentes

12 noviembre 2021

La evidencia actual indica que los antidepresivos aumentan el riesgo de tendencias suicidas en niños y adolescentes, por lo que debería limitarse su uso en esta población y emplearse únicamente en las indicaciones autorizadas. Este riesgo se debe especialmente al aumento de ideación suicida. La evidencia indirecta muestra que el riesgo de tendencias suicidas sería superior con venlafaxina. No existe evidencia suficiente de que ningún fármaco reduzca el riesgo de que se produzcan. Existe amplia evidencia de que los antidepresivos aumentan el riesgo de eventos adversos graves y abandonos por eventos adversos en cualquier indicación en comparación con placebo. Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra, 10 de noviembre de 2021

Seguridad, inmunogenicidad y eficacia de las vacunas COVID-19 en niños y adolescentes: revisión sistemática.

05 noviembre 2021

Dos vacunas COVID-19 tienen efectos protectores potenciales en niños y adolescentes, pero se necesita conciencia para monitorear los posibles efectos adversos después de la inyección. Aún se necesitan con urgencia estudios clínicos de la vacuna COVID-19 en niños y adolescentes con mayor tiempo de seguimiento, mayor tamaño de muestra y una mayor variedad de vacunas. Vaccines (Basel), 29 de septiembre de 2021

Prevalencia de asma en la infancia y adolescencia: un estudio internacional

01 noviembre 2021

Alrededor de 1 de cada 10 niños y adolescentes han tenido broncoespasmo en el año precedente, la mitad de ellos consíntomas severos, según encuestas realizadas a 120.000 participantes de 14 países del mundo. La tendencia desde 1997 a 2020 ha sido variable, según la edad, nivel de ingresos del país y centro. The Lancet, 30 de octubre de 2021.

COVID en Pediatría: la experiencia argentina

14 septiembre 2021

Se analizó la evolución de casi 2700 pacientes pediátricos atendidos por COVID en 19 centros de referencia de Argentina. Más de la mitad de los casos refirieron antecedente de contacto en el entorno familiar. Alrededor del 60% fue hospitalizado y el 7,4 % de los casos fueron graves o críticos. La gravedad se encuentra asociada a la existencia de ciertas comorbilidades. Archivos Argentinos de Pediatría, 13 de septiembre de 2021.

Categorias