Farmacología

Cistitis no complicada en mujeres: 5 estrategias para mejorar la prescripción

02 septiembre 2020

En las cistitis recurrentes la profilaxis antibiótica ha demostrado ser efectiva. Disponemos también de otras estrategias como aumentar la ingesta de líquidos, utilizar estrógenos vaginales en mujeres postmenopáusicas o la micción post coital que parece podrían reducir el riesgo de recurrencias. El papel de los arándanos, los probióticos, las autovacunas o la D-manosa en la prevención de las recurrencias es limitado y controvertido. Palabras Clave: Antibiótico, resistencias antimicrobianas, infección tracto urinario, E. coli, E. coli BLEE. Butlletí d’informació terapèutica (BIT). Vol. 31, núm. 2, 2020 Departament de Salut , Catalunya, 1 de septiembre de 2020

Uso de antibióticos y desarrollo de enfermedad inflamatoria intestinal

20 agosto 2020

Una mayor exposición acumulada a la terapia con antibióticos sistémicos, en particular los tratamientos con mayor espectro de cobertura microbiana, puede estar asociada con un mayor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) de nueva aparición y sus subtipos. La asociación entre el tratamiento antimicrobiano y la EII no pareció diferir cuando se utilizaron hermanos predispuestos como controles de referencia. Nuestros hallazgos, si están respaldados por estudios prospectivos a más largo plazo en humanos o investigaciones preclínicas mecánicas, sugieren la necesidad de enfatizar aún más la administración de antibióticos para prevenir el aumento de enfermedades crónicas relacionadas con la disbiosis, incluida la EII. Lancet Gastroenterol Hepatol, 17 de agosto de 2020

Evaluación de los objetivos de la OMS sobre acceso y consumo de antibióticos en 76 países, 2000–15. Análisis de datos de ventas farmacéuticas

30 julio 2020

Los rápidos aumentos en el consumo de antibióticos de control, particularmente en los países de bajos y medianos ingresos, reflejan los desafíos en la administración de antibióticos. Sin cambios en las políticas, será difícil alcanzar el objetivo a nivel nacional de la OMS de que al menos el 60% del consumo total de antibióticos esté en la categoría Access para 2023. El marco AWaRe es una medida importante del esfuerzo para combatir la resistencia a los antimicrobianos y garantizar el acceso equitativo a antibióticos efectivos entre países. Lancet Infectious Diseases, 24 de julio de 2020

Efecto del uso de probióticos sobre la administración de antibióticos entre los residentes de hogares de ancianos

14 julio 2020

Entre los residentes de hogares de ancianos en el Reino Unido, una dosis diaria de una combinación probiótica de Lactobacillus rhamnosus GG y Bifidobacterium animalis subsp lactis BB-12 no reduce significativamente la administración de antibióticos para las infecciones por todas las causas. Estos hallazgos no respaldan el uso de probióticos en este entorno. JAMA, 7 de julio de 2020

Eficacia y seguridad de las pruebas rápidas para guiar las prescripciones de antibióticos para el dolor de garganta

18 junio 2020

Las pruebas rápidas para guiar el tratamiento con antibióticos para el dolor de garganta en atención primaria probablemente reducen las tasas de prescripción de antibióticos en un 25% (diferencia de riesgo absoluto), pero pueden tener poco o ningún impacto en la dispensación de antibióticos. Se necesitan más estudios para evaluar la eficacia y la seguridad de la prescripción rápida de antibióticos guiados por pruebas, en particular para evaluar los resultados centrados en el paciente y la variabilidad entre los subgrupos (por ejemplo, adultos versus niños). Rev. Cochrane  4  de junio de 2020

Categorias

Etiquetas