Farmacología

Infección por SARS-CoV-2 y complicaciones del embarazo y el parto

24 septiembre 2020

Se encontró un aumento de casos de preeclampsia, sin cambios en el porcentaje de partos prematuros, peso al nacer ni puntaje de Apgar a los cinco minutos. La gravedad de la infección durante el embarazo resulta claramente menor a la de los coronavirus epidémicos previos. JAMA, 23 de septiembre de 2020.

Muertes por COVID-19 entre personas menores de 21 años en detalle

16 septiembre 2020

Los investigadores de los CDC identificaron 121 muertes relacionadas con COVID-19 o síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MISC) en personas menores de 21 años en los EE. UU. de febrero a julio.  Tres cuartas partes de las muertes ocurrieron entre personas con afecciones de salud subyacentes. MMWR Morb Mortal Wkly Rep,  15 de septiembre de 2020.

Características clínicas de niños y jóvenes ingresados en un hospital con covid-19 en Reino Unido

28 agosto 2020

Los niños y jóvenes tienen covid-19 agudo menos grave que los adultos. Se identifica un grupo de síntomas sistémicos mucocutáneo-entéricos en casos agudos que comparte características con el síndrome inflamatorio múltiple relacionado temporalmente con la enfermedad por Covid-19 (MIS-C). Los niños que cumplen con los criterios de MIS-C tienen diferentes características demográficas y clínicas dependiendo de si tienen una infección aguda por SARS-CoV-2 (reacción en cadena de la polimerasa positiva) o post aguda (anticuerpos positivos). BMJ, 27 de agosto de 2020

COVID-19 en niños: análisis del primer pico pandémico en Inglaterra

13 agosto 2020

Los niños representaron una proporción muy pequeña de casos confirmados a pesar del gran número de niños examinados. La positividad del SARS-CoV-2 fue baja incluso en niños con IRA. Nuestros hallazgos proporcionan más evidencia contra el papel de los niños en la infección y transmisión del SARS-CoV-2. Archives of Disease in Childhood ,12 de agosto de 2020.

COVID-19 y la obesidad en la infancia y la adolescencia: una revisión clínica

10 agosto 2020

La necesidad de aislamiento social puede tener el efecto de causar o agravar la obesidad y sus comorbilidades, y los pediatras deben ser conscientes de este problema. Frente a los niños con COVID-19 sospechado o confirmado, los profesionales de la salud deben 1) diagnosticar el exceso de peso; 2) asesorar sobre la asistencia sanitaria en tiempos de aislamiento; 3) detección de comorbilidades, asegurando que el tratamiento no se interrumpa; 4) medir los niveles de inmunonutrientes; 5) orientar a la familia para que comprenda los detalles de la situación; y 6) remitir a unidades habilitadas para la atención de niños y adolescentes obesos cuando sea necesario. J Pediatr  7 de agosto de 2020

Categorias