Farmacología

Evidencia clínica engañosa y revisiones sistemáticas sobre la ivermectina para COVID-19

31 mayo 2021

En este artículo se valora y se debate la evidencia disponible sobre el papel de ivermectina para COVID-19. Los autores concluyen que la investigación relacionada con la ivermectina en COVID-19 tiene serias limitaciones metodológicas que dan como resultado una certeza muy baja de la evidencia, y continúa creciendo.  El uso de ivermectina, entre otros fármacos reutilizados para la profilaxis o el tratamiento del COVID-19, debería realizarse con base en evidencia confiable, sin conflictos de intereses, con seguridad y eficacia probadas en ensayos clínicos aleatorizados, aprobados éticamente y con el consentimiento del paciente. BMJ Evid Based Med. 21 de abril de 2021

Asociación entre tratamiento antihipertensivo y eventos adversos

17 febrero 2021

Este metanálisis no encontró evidencia que sugiera que el tratamiento antihipertensivo esté asociado con caídas, pero encontró evidencia de una asociación con eventos adversos leves (hiperpotasemia, hipotensión) y severos (lesión renal aguda, síncope). Estos datos podrían usarse para informar la toma de decisiones compartida entre médicos y pacientes sobre el inicio y la continuación del tratamiento antihipertensivo, especialmente en pacientes con alto riesgo de daño debido a eventos adversos previos o función renal deficiente. BMJ, 10 de febrero de 2021

Ivermectina: OMS espera los resultados de su propia evaluación en 6 semanas

16 febrero 2021

En la conferencia de prensa periódica  sobre COVID-19, se comentó que se tendrá novedades en 4 a 6 semanas.  OMS, 15 de febrero de 2021

Metanálisis de ensayos aleatorios de ivermectina para tratar la infección por SARS-CoV-2

20 enero 2021

en esta prepublicación sin revisión por pares, la ivermectina se asoció con una reducción de los marcadores inflamatorios  y un aclaramiento viral más rápido por PCR.y que en  seis ensayos aleatorios de infección moderada o grave, hubo una reducción  en la mortalidad, con recuperación clínica favorable y hospitalización reducida.Sin embargo los autores resaltan que  muchos estudios incluidos no fueron revisados ​​por pares y los metanálisis son propensos a factores de confusión. La ivermectina debe validarse en ensayos aleatorizados más grandes y adecuadamente controlados antes de que los resultados sean suficientes para que las autoridades reguladoras los revisen.

El ibuprofeno se relaciona con un mejor dolor y resultados de fiebre que el paracetamol (acetaminofeno) en niños menores de 2 años

02 noviembre 2020

Los investigadores analizaron 19 ensayos que compararon acetaminofén e ibuprofeno entre 240.000 pacientes menores de 2 años. En comparación con el paracetamol, el ibuprofeno se asoció con una temperatura más baja entre 0 y 24 horas después del primer tratamiento y menos dolor entre 4 y 24 horas. Ninguno de los estudios examinó uno de los resultados primarios, la reducción del dolor en 4 horas. Los eventos adversos graves fueron similares entre los grupos. Los autores dicen: "La importancia clínica de estos hallazgos es incierta ... En conjunto, estos hallazgos brindan evidencia débil para respaldar el uso de ibuprofeno sobre acetaminofeno". JAMA Netw Open. 30 de ocyubre de 2020

Categorias