Farmacología
Desigualdades socioeconómicas e índice de masa corporal, peso y altura en la niñez y la adolescencia entre 1953 y 2015 en el Reino Unido
28 marzo 2018
Lancet Public Heath, 20 de marzo de 2018 Durante el período estudiado (1953-2015), las desigualdades asociadas al nivel socioeconómico se invirtieron en el peso y disminuyeron en la altura, mientras que las diferencias en el IMC y la obesidad aparecieron y se ampliaron. Estos cambios sustanciales destacan el impacto de los cambios sociales en el crecimiento de niños y adolescentes, y la insuficiencia de las políticas previas para prevenir la obesidad y su desigualdad socioeconómica. Como tal, se requieren políticas nuevas y efectivas para reducir las desigualdades del IMC en la infancia y la adolescencia.
Efecto de la ingesta de proteínas en la masa corporal magra en hombres mayores funcionalmente limitados
15 marzo 2018
JAMA Intern Med, 12 de marzo de 2018 La ingesta de proteína que excede el aporte dietético recomendado (ADR) de 0,8 g / kg / d no aumenta la masa magra muscular, el rendimiento muscular, la función física o las medidas de bienestar, ni aumenta la respuesta anabólica a la testosterona en hombres mayores con limitaciones de la función física cuyas ingestas de proteínas normales estaban dentro de la ADR.
Asociación del índice de masa corporal con el riesgo de enfermedad cardiovascular y la compresión de la morbilidad*
02 marzo 2018
JAMA Cardiol, 28 de febrero de 2018 La obesidad se asocia con una menor longevidad y un riesgo significativamente mayor de morbilidad y mortalidad cardiovascular en comparación con el índice de masa corporal (IMC) normal. El sobrepeso, a pesar de una longevidad similar en comparación con el IMC normal, se asocia con un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV) a una edad más temprana, lo que ocasiona una mayor proporción de vida vivida con enfermedad cardiovascular. * compresión de la morbilidad: Limitación del tiempo que pasa enferma o frágil una persona, que se logra posponiendo la enfermedad o, una vez que ocurre la morbilidad, adelantando la muerte.
Genética, insulina y selección de la dieta para bajar de peso
21 febrero 2018
¿Es posible detectar con pruebas genéticas o con mediciones metabólicas qué tipo de dieta -hipograsa o baja en hidratos de carbono- será más eficaz para una persona? JAMA, 20 de febrero de 2018
Consumo de alimentos ultraprocesados y riesgo de cáncer: resultados de la cohorte prospectiva NutriNet-Santé
15 febrero 2018