Farmacología

Ejercicio aeróbico, de resistencia o combinado para adultos mayores obesos

18 mayo 2017

La modalidad de ejercicio combinada es la que mejor preserva la masa muscular y ósea, en pacientes mayores de 65 años que hacen dieta para bajar de peso. New England Journal of Medicine, 18 de mayo de 2017

Manual para el cuidado integral de personas adultas en el primer nivel de atención.

11 mayo 2017

Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación; 2016. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son patologías de larga duración cuya evolución es generalmente lenta. Representan una verdadera epidemia que va en aumento debido al envejecimiento de la población y los modos de vida actuales que acentúan el sedentarismo y la inadecuada alimentación, entre otros factores. Este manual constituye una herramienta que intenta integrar, consolidar y simplificar la implementación de recomendaciones dirigidas a las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo, a modo de facilitar su utilización por parte del equipo del Primer Nivel de Atención

Tratamiento farmacológico de la obesidad: nuevos medicamentos, mismos problemas.

09 mayo 2017

BIT. Vol. 28, núm. 2, 2017 Butlletí d’informació terapèutica, 2 de mayo de 2017 A pesar de las nuevas opciones terapéuticas, el tratamiento farmacológico de la obesidad continúa limitado por la modesta eficacia, el riesgo de efectos adversos y la recuperación de peso una vez se detiene el tratamiento.

Lactancia materna exclusiva y obesidad infantil

08 mayo 2017

En contra de lo hallado en algunos estudios observacionales, en este ensayo clínico la promoción de la lactancia materna exclusiva no produjo cambios en la presión arterial de los hijos medida a los 16 años de edad, y mostró cierto aumento de sobrepeso y obesidad. JAMA Pediatrics, 1º de mayo de 2017

Actividad física, obesidad y daño miocárdico subclínico

26 abril 2017

JACC: Heart Failure mayo 2017 La actividad física se asocia inversamente con daño miocárdico crónico subclínico. La actividad física podría disminuir la asociación entre la obesidad y el daño miocárdico subclínico, y podría representan el mecanismo por el cual la actividad física reduce el riesgo de IC.

Categorias

Etiquetas