Farmacología

La obesidad modifica el ADN

30 enero 2017

El aumento de tejido adiposo favorece la metilación del ADN, dando lugar a la expresión de genes que determinan cambios metabólicos e inflamatorios. Estas alteraciones epigenéticas son consecuencia de la adiposidad, en lugar de la causa. Nature, 5 de enero de 2017

¿La flora intestinal favorece el desarrollo de obesidad y diabetes?

29 diciembre 2016

Una revisión de la sorprendente influencia del microbioma sobre los trastornos metabólicos del huésped. JAMA, 22 de diciembre de 2016

Patrones nutricionales, sobrepeso y obesidad de 1961 a 2011 en el contexto socio económico y político de Argentina

21 diciembre 2016

Int J Food Sci Nutr, 25:1-13. 2016 De acuerdo a este artículo los argentinos han modificado los patrones alimentarios, lo que ha llevado a un aumento de prevalencia de sobrepeso y obesidad, además de aumentar las enfermedades crónicas relacionadas con la malnutrición.

Declaración de la American Heart Association para el manejo de las comorbilidades en la insuficiencia cardiaca

07 diciembre 2016

Circulation, 6 de dicembre de 2016 posicionamiento científico de la AHA sobre el riesgo contributivo y manejo de comorbilidades como hipertensión, obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemia, y síndrome metabólico en la IC

Asociación del peso corporal y de los factores de estilo de vida con la mortalidad

30 noviembre 2016

El aumento de mortalidad que se observa en muchos estudios epidemiológicos asociado a un índice de masa corporal en el rango bajo de lo normal queda explicado por los hábitos de vida poco saludables asociados a menor peso. La combinación óptima se obtiene con hábitos saludables y peso normal. BMJ, 24 de noviembre de 2016

Categorias