Farmacología
Aspirina más rivaroxabán en prevención secundaria
05 octubre 2017
La combinación de fármacos previno más eventos cardiovasculares que cada uno por separado, pero a costa de un aumento del mismo orden en las hemorragias graves. New England Journal of Medicine, 5 de octubre de 2017
Reacciones adversas y manifestaciones cutáneas asociadas con anticoagulación.
27 junio 2017
J Cutan Med Surg. junio de 2017 Aunque raras, se han notificado reacciones adversas localizadas y sistémicas con anticoagulantes que pueden conducir a morbilidad y mortalidad significativas. Algunos de los primeros signos de reacciones medicamentosas a los anticoagulantes son los cambios cutáneos que, cuando se reconocen temprano, pueden prevenir complicaciones significativas
Anticoagulantes orales directos y sangrado digestivo
12 mayo 2017
En una cohorte de pacientes con fibrilación auricular no valvular se halló que dabigatrán tuvo mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal que apixabán, y rivaroxabán más riesgo que las otras dos. Gastroenterology, abril de 2017
Mitos y realidades de los nuevos anticoagulantes orales en fibrilación auricular.
12 enero 2017
FMC, enero de 2017 A lo largo de este editorial se analizan aspectos puntuales de los estudios pivotales de dabigatrán, rivaroxabán, apixabán, edoxabán. Sin dejar de hacer consideraciones sobre las implicancias generales sobre la política de regulación de medicamentos, la independencia de los profesionales sanitarios, y por último aspectos prácticos para el Sistema Nacional de Salud.
Dabigatran y Rivaroxaban en pacientes con fibrilación auricular no valvular
17 noviembre 2016