Farmacología

Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares: evidencia desde Argentina

04 octubre 2017

Rev Panam Salud Publica, septiembre de 2017 Las pérdidas económicas variaron entre 0,61% del PIB para el escenario mínimo, 0,85% para el escenario medio, y 1,48% para el escenario máximo. Se recomienda fortalecer el desarrollo de políticas públicas orientadas a la reducción del sedentarismo en Argentina.

Eficiencia de «Prescribe Vida Saludable», una innovación de promoción de la salud. Fase piloto

02 octubre 2017

Gac Sanit, octubre de 2017 La prescripción de actividad física se muestra en unos límites aceptables de costo-utilidad en el pilotaje del programa Prescribe Vida Saludable (PVS) , incluso desde una perspectiva conservadora.

Beneficios de la actividad física en países de altos, medianos y bajos ingresos

25 septiembre 2017

Un extenso estudio de cohortes realizado en países de muy diferentes condiciones socioeconómicas confirma que hacer más de 150 minutos semanales de actividad física moderada reduce las complicaciones cardiovasculares. The Lancet, 21 de septiembre de 2017

Patrones de sedentarismo y mortalidad: ponerse de pie cada 30 minutos reduce el riesgo de muerte prematura.

22 septiembre 2017

Ann Intern Med, 12 de septiembre de 2017 Tanto el tiempo total sedentarismo como su acumulación en episodios prolongados e ininterrumpidos se asocian con la mortalidad por todas las causas, sugiriendo que las pautas de actividad física deben orientarse a reducir e interrumpir el tiempo sedentario para reducir el riesgo de muerte.

Adultos mayores: ¡apagar el televisor y salir a caminar!

31 agosto 2017

La mayor actividad física previene el desarrollo de discapacidad motora en el anciano. Pero para todos los niveles de actividad física, cuanto más tiempo se pasa frente al televisor mayor es el riesgo de una futura dificultad para caminar. The Journal of Gerontology, 30 de agosto de 2017

Categorias