Farmacología

Suero equino hiperimnune para COVID-19: Anmat, SATI y los datos del ensayo.

18 enero 2021

La SATI ha publicado una recomendación de no usar el suero equino, recientemente aprobado por la ANMAT, en pacientes con COVID-19 internados en Terapia Intensiva, con asistencia respiratoria mecánica o con uso previo de plasma de convalecientes. Analizamos los detalles del tratamiento en cuestión para ayudar a comprender el sentido de esta polémica. Qué dice la ANMAT.        18 de enero de 2021.

Más datos sobre eficacia y seguridad de la vacuna Sputnik V

18 enero 2021

Un documento de la ANMAT detalla resultados de eficacia y de seguridad que forman parte de la evaluación realizada por las autoridades sanitarias argentinas, y que hasta la fecha no se han publicado en las revistas científicas.

ANMAT: retiro del mercado de todos los productos con ranitidina

05 enero 2021

En consonancia con las decisiones regulatorias de la FDA y de la EMA, la ANMAT ha dispuesto retirar del mercado los productos con ranitidina en sus formas farmacéuticas orales, debido a la presencia de N-nitrosodimetilamina, un compuesto tóxico que resulta de la paulatina degradación de la sustancia activa. ANMAT, 24 de diciembre de 2020.

ANMAT: Registro de emergencia de la vacuna de la firma Pfizer S.R.L. "COMIRNATY"

23 diciembre 2020

La autorizó bajo la modalidad de registro de emergencia la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 de la firma Pfizer S.R.L.ANMAT,  22 de diciembre de 2020

La ANMAT aprobó el suero equino hiperinmune

23 diciembre 2020

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica aprobó el tratamiento para pacientes adultos con enfermedad moderada a severa de COVID-19, mediante el Registro Bajo Condiciones Especiales establecido en la Disposición 4622/2012 (ver al final de la entrada). La aprobación de este medicamento innovador basado en anticuerpos policlonales se fundamentó en los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3, los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia, que demostró ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19 severa. Además, los pacientes tratados demostraron una reducción de la internación en terapia intensiva de 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%, frente al placebo. Ministerio de Salud de la Nación, 22 de diciembre de 2020

Categorias