Farmacología

Prescripción inmediata de antibióticos frente a prescripción diferida y frente a no prescribirlos para las infecciones respiratorias

01 noviembre 2023

En muchos desenlaces clínicos no hubo diferencias entre las estrategias de prescripción. Los síntomas de la otitis media aguda y el dolor de garganta mejoraron de forma moderada con la prescripción inmediata de antibióticos en comparación con la prescripción diferida de antibióticos. No hubo diferencias significativas en las tasas de complicaciones. Diferir la prescripción no dio lugar a niveles significativamente diferentes de satisfacción del paciente en comparación con la prescripción inmediata de los antibióticos (86% versus 91%; evidencia de certeza moderada). Sin embargo, la prescripción diferida de antibióticos fue más favorable en comparación con no prescribir antibióticos (87% versus 82%). La prescripción diferida de antibióticos logró tasas inferiores de uso de los antibióticos en comparación con la prescripción inmediata (30% versus 93%). La estrategia sin antibióticos redujo aún más el uso de antibióticos en comparación con la prescripción diferida de antibióticos (13% versus 27%). Cochrane Database of Systematic Reviews  4 octubre 2023

Antibióticos para la otitis media con derrame (OMD) en niños

30 octubre 2023

La evidencia del uso de antibióticos para la OMD es de certeza baja a muy baja. Aunque el uso de antibióticos en comparación con ningún tratamiento podría tener un ligero efecto beneficioso sobre la resolución de la OMD hasta los tres meses, el impacto general sobre la audición no está muy claro. Los efectos a largo plazo de los antibióticos son inciertos y pocos estudios incluidos en esta revisión informaron sobre los posibles efectos perjudiciales. Cochrane Database of Systematic Reviews, 23 de octubre de 2023

Ninguna acción está exenta de efectos secundarios: reacciones adversas a los medicamentos y dosis omitidas de terapia antituberculosa, revisión panorámica

21 septiembre 2023

Existe amplia evidencia de que las reacciones adversas son un factor clave en la omisión de dosis de tratamiento antituberculoso. Algunos artículos examinaron reacciones adversas a medicamentos (RAM) específicas y ninguno evaluó los patrones de dosis omitidas debido a RAM, lo que demuestra un déficit de conocimiento. Saber por qué se omiten y por qué no se omiten dosis es esencial para proporcionar intervenciones específicas que mejoren los resultados del tratamiento. Br J Clin Pharmacol, 15 de septiembre de 2023

El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos

25 julio 2023

En Casa Rosada, Vizzotti acompañó al Presidente durante la firma del decreto que busca controlar la resistencia antimicrobiana, una problemática creciente a nivel global. Con un enfoque de «Una Salud”, la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana aborda este tema de salud pública desde diferentes disciplinas (medicina, veterinaria y medioambiente) con la participación de todos los sectores y actores involucrados. Ministerio de Salud de la Nación 24 de julio de 2023.

Implicaciones de reducir la duración del tratamiento con antibióticos para la resistencia a los antimicrobianos en entornos hospitalarios

16 junio 2023

En este estudio, encontramos evidencia tanto teórica como empírica de que reducir la duración del tratamiento con antibióticos puede reducir la transmisión de resistencia, aunque los modelos mecanicistas también destacaron circunstancias en las que reducir la duración del tratamiento puede, perversamente, aumentar la resistencia. Los futuros ensayos de duración de los antibióticos deben monitorear la colonización de bacterias resistentes a los antibióticos como resultado para informar mejor las políticas de administración de antibióticos. PLoS Med,15 de junio de 2023

Categorias

Etiquetas